La DGT cambiará las normas de circulación en 2025 con medidas clave para motos, ciclistas y emergencias

La Dirección General de Tráfico (DGT) prepara una reforma del Reglamento General de Circulación que entrará en vigor a lo largo de 2025 y que introducirá varios cambios en la normativa vial. El objetivo, según el organismo, es mejorar tanto la seguridad como la fluidez en distintos escenarios, desde las condiciones meteorológicas adversas hasta los atascos frecuentes en vías interurbanas. La modificación se aplicará a través de un Real Decreto y contempla medidas que afectan a turismos, motocicletas, servicios prioritarios y colectivos vulnerables.
Prohibido adelantar con hielo o nieve
Una de las novedades más destacadas será la prohibición generalizada de adelantar cuando haya hielo o nieve en la calzada, sin excepción por tipo de vehículo. Todos deberán circular por el carril derecho, con el fin de facilitar el paso de quitanieves y vehículos de emergencia. Desde la DGT señalan que esta decisión busca que “las condiciones para circular sigan siendo óptimas a pesar de las malas condiciones meteorológicas”.

Obligatorio dejar un pasillo de emergencia en atascos
Otra novedad será la inclusión explícita en la norma del pasillo de emergencia en autopistas y autovías. En caso de retención, los vehículos deberán abrir un corredor entre carriles para que puedan circular ambulancias, bomberos u otros servicios de urgencia. En carreteras con dos carriles por sentido, los coches deberán moverse hacia los lados; en vías con tres carriles, el central y el derecho se desplazan a la derecha y el izquierdo a la izquierda. Aunque la prioridad de estos vehículos ya estaba reconocida, hasta ahora no se detallaba el procedimiento para facilitarles el paso.
Hay quienes podrán usar el arcén
Una medida especialmente relevante para motoristas será la autorización para circular por el arcén derecho en caso de retención, bajo dos condiciones: no superar los 30 km/h y respetar la prioridad de los vehículos que ya deben circular por el arcén, como las bicicletas. La medida pretende reducir riesgos y aliviar la congestión en entornos urbanos e interurbanos.
La reforma también permitirá que vehículos de auxilio y servicios prioritarios circulen por el arcén cuando actúen en una situación urgente, siempre que lleven las señales luminosas activadas. En estos casos, no podrán superar los 30 km/h, salvo los vehículos prioritarios, que podrán superar ese límite si la urgencia lo justifica.

Más equipamiento obligatorio para motoristas
La DGT contempla además nuevas exigencias para quienes conducen motos. Aunque en fase de estudio, se prevé que el uso de casco integral o modular sea obligatorio en vías interurbanas, así como guantes homologados en todo tipo de vías. También se estudia incorporar un curso obligatorio para conductores con carnet B que quieran manejar motos de hasta 125 cc, con el objetivo de mejorar su formación práctica.
Cambios en alcohol, permisos y puntos del carnet
Entre las reformas también figura la reducción de la tasa máxima de alcohol permitida a 0,20 g/l de sangre, por debajo de los 0,5 g/l actuales. Además, se prevé introducir un nuevo permiso B1 que permitirá a personas desde los 16 años conducir cuatriciclos ligeros, tras superar un examen específico. Y desde el 26 de marzo, los conductores que superen voluntariamente un curso de conducción segura y eficiente podrán obtener dos puntos adicionales en su carnet, hasta un máximo de 15.
La reforma también contempla nuevas normas para mejorar la seguridad de los ciclistas, aunque aún no se han detallado las medidas concretas. La dirección de Tráfico insiste en que todas estas iniciativas tienen como objetivo una movilidad más segura, responsable y adaptada a los retos actuales de la circulación en carretera y ciudad.
0