Qué seguros puedes desgravar en la declaración de la Renta 2024 y en qué casos

En plena campaña de la declaración de la Renta 2024 muchos contribuyentes desconocen que algunos seguros contratados durante el año pueden deducirse en el IRPF. Aunque las opciones son limitadas y sujetas a condiciones estrictas, pueden suponer un ahorro relevante, especialmente para personas autónomas o con propiedades en régimen de alquiler. Expertos en fiscalidad recuerdan que es clave saber qué productos pueden incluirse y en qué circunstancias.
El seguro de hogar y viviendas de alquiler
El seguro de hogar es deducible en la declaración únicamente si está vinculado a una hipoteca firmada antes de 2013. Además, debe tratarse del préstamo original y estar asociado a la misma entidad financiera. En estos casos, el importe del seguro puede sumarse a las deducciones por inversión en vivienda habitual, que siguen activas para quienes conservan estas condiciones anteriores a los cambios legales.
Otra opción para deducir el seguro de hogar es si se trata de una vivienda alquilada que genera rendimientos. En ese caso, el gasto del seguro puede incluirse dentro del rendimiento neto del inmueble en la declaración de la Renta. Es importante tener en cuenta que esta deducción está pensada para propietarios que tributan por los ingresos del alquiler, no para inquilinos.
El seguro de salud
En lo que respecta al seguro de salud, su deducción es más limitada. Para los asalariados, no existe deducción directa, ya que se considera un producto voluntario dado que el sistema público de salud garantiza cobertura universal. Sin embargo, si el seguro médico forma parte de la retribución del trabajador, este no tributa como rendimiento en especie, ni para el titular ni para su cónyuge o hijos menores de 25 años, siempre que se mantenga dentro de los límites establecidos.
Ventajas fiscales para trabajadores por cuenta propia
Donde sí existe un beneficio claro es para los autónomos. Estos pueden deducir hasta 500 euros anuales por persona de su unidad familiar por el seguro de salud, con un límite ampliado hasta 1.500 euros en caso de discapacidad. Para hacerlo, el seguro debe estar vinculado a su actividad profesional y a los miembros incluidos en su declaración como parte del núcleo familiar.
El hogar como espacio de trabajo también desgrava
En cuanto al seguro de hogar, los autónomos que trabajan desde casa pueden deducir la parte proporcional del gasto, en función del porcentaje de superficie de la vivienda destinada a la actividad económica. El límite máximo permitido para este tipo de deducciones es del 15 % de los gastos hasta un tope de 9.040 euros anuales, que también incluye suministros como electricidad, agua, gas o conexión a internet.
Aunque las deducciones por seguros no están disponibles para todo el mundo, pueden marcar una diferencia importante si se aplican correctamente. Los asesores fiscales recomiendan revisar bien los contratos y facturas, especialmente en el caso de autónomos y propietarios de viviendas en alquiler, para asegurarse de no dejar pasar desgravaciones posibles. A menudo, la diferencia entre una declaración neutra y una con devolución está en los detalles.
0