Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
La amenaza de Trump sobre una guerra comercial desata la incertidumbre mundial
El juez insiste en que el correo de la pareja de Ayuso fue filtrado por la Fiscalía
Opinión - La última extravagancia de Peinado. Por Esther Palomera

El Ayuntamiento de Murcia impulsa el proyecto europeo ‘Harmnony’ para fortalecer la salud mental entre los jóvenes

El Ayuntamiento de Murcia impulsa el proyecto europeo ‘Harmnony’ para fortalecer la salud mental entre los jóvenes

elDiariomurcia

28 de marzo de 2025 16:11 h

0

La Junta de Gobierno ha aprobado la concesión de la subvención en el marco de la tercera convocatoria del programa Interreg Europe 2021-2027 para la ejecución del proyecto HARMONY que cuenta con una financiación de 295.964,80 euros y que se desarrollará del 1 de mayo de 2025 al 31 de julio de 2029

Con el objetivo de garantizar la salud mental, la capacitación y la resiliencia en los jóvenes, la Junta de Gobierno ha dado luz verde a la concesión de la subvención por parte de la Comisión Europea, en el marco de la tercera convocatoria del programa Interreg Europe 2021-2027, para la ejecución del proyecto HARMONY. Esta iniciativa, financiada con un importe de 295.964,80 euros, se desarrollará del 1 de mayo de 2025 al 31 de julio de 2029 y propone mejorar las políticas de apoyo a la salud mental juvenil mediante el intercambio de experiencias, búsqueda de enfoques innovadores y desarrollo de capacidades, así como la identificación, difusión y transparencia de buenas prácticas entre diversas regiones europeas. Además, se cuenta con la colaboración de una serie de actores y entidades locales con experiencia en la protección de la salud mental de los jóvenes.

El Ayuntamiento de Murcia será el representante del sur de Europa dentro de un consorcio internacional que incluye a socios como la Universidad de Ciencias Aplicadas de Diaconía en Finlandia, la Agencia Nacional de Juventud de Albania, la Región de Flandes en Bélgica, el Ministerio de Salud de Lituania y el de Bosnia y Herzegovina, la Región de Normandía en Francia, el Instituto Nacional de la Juventud de Portugal y el Departamento Regional de Educación de Bulgaria.

Participación de actores y entidades 

Además, el proyecto ha contado con entidades para su inclusión en el mismo como actores y entidades locales, entre ellos el Grupo Social ONCE, la Federación Murciana de Asociaciones de Estudiantes (FEMAE), el grupo ADICTLESCENTES del IES José Planes, el Departamento de Sociología de la Universidad de Murcia y la Cruz Roja Juventud de la Región de Murcia, la Asociación de Sexualidad Educativa de Murcia, la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social de la Región de Murcia, Federación Mental de la Región de Murcia, Área de Infancia y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Murcia y el Teléfono de la Esperanza, entre otros.

Fases del proyecto

El proyecto se estructura en dos fases, comenzando con una fase principal de tres años máximos de duración dividida por semestres. Asimismo, el primer semestre estará centrado en consolidar el partenariado y sus grupos de interés y en desarrollar una metodología de trabajo personalizada, mientras que en el segundo semestre se establecerán las bases para el procedimiento de aprendizaje Interregional y el intercambio de prácticas entre los socios. En el tercer semestre los socios continuarán con el proceso de aprendizaje tanto a nivel interregional como a nivel local/regional y en el cuarto semestre la atención se enfocará en la salud mental de los jóvenes en grupos vulnerables.

La coordinación de los distintos agentes territoriales, así como los métodos y herramientas de detección precoz y prevención tendrá lugar en el quinto semestre, dando paso al sexto semestre que dará fin a esta fase principal con la mejora de los instrumentos políticos y la extracción de las lecciones y conclusiones aprendidas de la fase central.

Una vez finalizada esta fase, se alcanzará la fase de seguimiento en la que se realizará un seguimiento de los efectos que hayan tenido en los territorios. Además, el proyecto organizará reuniones bilaterales de seguimiento en línea entre exportadores e importadores de buenas prácticas.

Asimismo, en esta fase de seguimiento, los socios seguirán organizando las reuniones con sus actores y entidades locales para garantizar el impacto territorial de las mejoras de los instrumentos políticos y una vez alcanzado el octavo semestre, los socios se centrarán durante el semestre en finalizar el impacto territorial de las mejoras de sus instrumentos políticos.

Murcia acogerá en junio el primer encuentro transnacional de socios, sentando las bases metodológicas y organizativas del proyecto. Además, se organizarán reuniones finales con los actores y entidades locales y en el mes 45, la ciudad será sede de la reunión final del Comité Directivo, que reunirá a más de 50 participantes, incluidos representantes europeos y autoridades locales.

Compromiso con el bienestar juvenil

El compromiso del Ayuntamiento de Murcia, a través de la concejalía de Talento Joven y Espacios Públicos, con la salud mental de los jóvenes se ha manifestado a lo largo de los años mediante diversas iniciativas. Entre ellas destaca el Servicio de Asesoría Psicosocial, que tiene como objetivo proporcionar apoyo psicológico y psicosocial de manera confidencial y anónima. Este servicio fomenta un enfoque integral de la salud mental, promoviendo el desarrollo personal, social y cultural de los jóvenes. Además, facilita la mejora de la comunicación en sus relaciones y la autonomía personal. Este año el compromiso con esta causa se refuerza aún más, al duplicar el personal del servicio, lo que permite ampliar la atención y apoyo a más jóvenes en situación de vulnerabilidad.

Además, el programa europeo REACT, que finalizó en mayo de 2024, también ha sido un pilar fundamental en el trabajo de la concejalía. Este programa se centró en fomentar la participación de los jóvenes en la toma de decisiones, otorgándoles una voz activa para que pudieran compartir sus experiencias y aportar soluciones en temas clave como la salud mental. Además, estuvo dedicado a promover el protagonismo juvenil, dándoles la oportunidad de formar parte de un espacio donde sus opiniones y necesidades son escuchadas y tomadas en cuenta.

Otro de los proyectos destacados es el programa Redes para el Tiempo Libre, que ofrece actividades de ocio saludable a lo largo del año, especialmente diseñadas para mejorar la salud mental de los jóvenes. En la última edición se aumentaron las plazas hasta 850, lo que supone un incremento de 120 plazas más en actividades al aire libre. Entre las actividades ofrecidas se incluyen deportes de aventura, talleres creativos, y excursiones, todas enfocadas en el bienestar físico y emocional de los jóvenes.

Estas acciones demuestran el continuo compromiso del Ayuntamiento de Murcia por mejorar la salud mental y el bienestar de los jóvenes, ofreciéndoles herramientas, apoyo y espacios de participación para su desarrollo integral.

Etiquetas
stats