Parece Japón pero está en Galicia: las termas al aire libre que te transportarán al país asiático

Poza termal de Prexigueiro

Sofía Alcahud

0

La Poza Termal de Prexigueiro se encuentra dentro del municipio de Ribadavia, en la provincia de Ourense. Enclavada en un entorno natural junto al río Cerves, estas aguas termales al aire libre ofrecen una experiencia única que transporta a los visitantes a un rincón de Japón sin salir de Galicia. Rodeadas de naturaleza, estas pozas de acceso gratuito permiten disfrutar de las propiedades terapéuticas del agua termal en un entorno sereno y relajante. Aunque en la misma zona existe un balneario privado, la gran atracción para muchos es precisamente la posibilidad de sumergirse en aguas calientes de manera libre, sin coste y en plena conexión con el paisaje gallego.

Ourense es conocida como la capital termal de Galicia, con una tradición ligada al agua que se remonta a la época romana. La abundancia de manantiales naturales ha convertido a la provincia en un referente en turismo termal, atrayendo a quienes buscan bienestar y relajación. La Poza Termal de Prexigueiro destaca no solo por sus aguas sulfurosas, que se cree que benefician la piel y el sistema circulatorio, sino también por su entorno, donde el río y la vegetación crean una atmósfera que recuerda a los famosos onsen japoneses.

Para quienes deseen visitar estas termas, es recomendable elegir épocas menos concurridas para disfrutar de la tranquilidad del lugar. Respetar las normas básicas de higiene y convivencia es fundamental para preservar el espacio, así como llevar ropa de baño adecuada y calzado cómodo para moverse entre las pozas. La combinación de aguas termales naturales, aire libre y la sensación de desconexión hacen de Prexigueiro un destino imperdible para quienes buscan un baño relajante en plena naturaleza.

El fenómeno termal de Ourense

Ourense es conocida como la capital termal de Galicia, una fama que no es casualidad, sino el resultado de una abundancia excepcional de manantiales de aguas calientes con propiedades mineromedicinales. Desde la época romana, estas aguas han sido aprovechadas por sus beneficios para la salud, como en las Burgas de Ourense, donde aún brotan fuentes a casi 70 °C. Los romanos integraron el termalismo en su vida cotidiana, dejando un legado que sigue presente en la cultura local.

A lo largo de los siglos, las aguas termales de Ourense se han usado tanto con fines curativos como recreativos. En la Edad Media, se creía que tenían propiedades milagrosas, atrayendo a peregrinos en busca de alivio. Con el tiempo, surgieron balnearios, pero también se mantuvo la tradición de las pozas naturales de acceso libre, como las de Prexigueiro. Esta combinación de termalismo moderno y popular es parte de la identidad de la provincia.

El paralelismo con Japón es evidente, ya que ambos lugares comparten una cultura de baño termal en contacto con la naturaleza. Los onsen japoneses y las pozas gallegas tienen en común el uso de aguas minerales para el bienestar físico y mental. En Ourense, esta tradición sigue viva y ha evolucionado con el turismo termal, manteniendo su esencia y autenticidad.

Poza Termal de Prexigueiro

La Poza Termal de Prexigueiro es un rincón termal escondido en plena naturaleza, a pocos kilómetros de Ribadavia, en la provincia de Ourense. Se trata de una serie de pequeñas pozas de agua caliente situadas junto al río Cerves, en un entorno tranquilo y rodeado de vegetación. A diferencia del balneario privado de la zona, estas pozas son de acceso público y gratuito, lo que las convierte en un atractivo especial para quienes buscan relajarse sin coste alguno y en contacto directo con el paisaje gallego.

Las aguas de Prexigueiro emergen de manantiales naturales con temperaturas que oscilan entre los 36 y 41 grados, ideales para disfrutar de un baño relajante. Sus propiedades mineromedicinales se han asociado tradicionalmente con beneficios para la piel y la circulación, lo que ha convertido este espacio en un destino recurrente para locales y visitantes. Además, la disposición de las pozas permite alternar entre baños de agua caliente y sumergirse en el río frío, una práctica que recuerda a los rituales de los onsen japoneses y que proporciona una sensación reparadora.

El acceso a estas pozas es sencillo, con un sendero natural que conduce a ellas desde un pequeño aparcamiento cercano. La zona mantiene su aspecto rústico y natural, sin instalaciones artificiales que alteren el paisaje. Este carácter salvaje es parte de su encanto, ya que permite disfrutar de un baño al aire libre sin interferencias, con el sonido del río y el canto de los pájaros como única banda sonora. La combinación de aguas termales, naturaleza y acceso gratuito hace de la Poza Termal de Prexigueiro un auténtico oasis de bienestar en Ourense.

Qué hacer en tu visita a Prexigueiro 

Visitar la Poza Termal de Prexigueiro es mucho más que un simple baño termal. La zona ofrece una variedad de actividades y lugares de interés para disfrutar plenamente de su entorno natural y relajante. 

Además de las pozas, el entorno natural de Prexigueiro invita a explorar. Los alrededores cuentan con varios senderos que te permitirán disfrutar de la flora y fauna de la zona, y caminar por el bosque cercano mientras respiras aire fresco. El senderismo es una excelente manera de disfrutar de la paz y la tranquilidad del paisaje gallego antes o después del baño. Puedes caminar junto al río Cerves o adentrarte en los caminos que rodean las pozas.

Si tienes tiempo, no puedes perderte una visita al encantador casco histórico de Ribadavia, que se encuentra a solo unos minutos en coche de las pozas. Esta localidad, conocida por su vino y su arquitectura medieval, es un lugar perfecto para pasear entre sus callejones empedrados, descubrir sus iglesias y plazas, y disfrutar de la gastronomía local. Ribadavia es famosa por su vino de la Denominación de Origen Ribeiro, por lo que una cata de vinos en una de sus bodegas puede ser una actividad interesante.

Etiquetas
stats