Ni Campo de Criptana ni Consuegra: el lugar de España repleto de molinos (sin aspas)

Molinos de O Folón y O Picón

Sofía Alcahud

0

Cuando se habla de molinos en España, los más conocidos suelen ser los de La Mancha, como los de Campo de Criptana o Consuegra. Sin embargo, en Galicia existe un conjunto menos famoso pero igual de impresionante: los molinos de O Folón y O Picón. Se encuentran en el municipio de O Rosal, al suroeste de la provincia de Pontevedra, cerca de la desembocadura del río Miño y de la frontera con Portugal. Este enclave, rodeado de naturaleza, alberga más de 60 molinos de agua organizados en laderas escalonadas, formando una imagen única en el paisaje gallego.

Construidos entre los siglos XVII y XVIII, estos molinos aprovechaban la fuerza del agua para moler grano, principalmente maíz y trigo, que eran esenciales en la alimentación de la época. Su disposición en cascada permitía encadenar su funcionamiento, de modo que el agua que movía un molino seguía su curso hasta el siguiente. Este sistema hidráulico fue clave para la economía rural de la zona, facilitando el trabajo a las comunidades locales y garantizando un suministro constante de harina.

Actualmente, los molinos de O Folón y O Picón no solo representan un importante legado etnográfico, sino que también se han convertido en un atractivo turístico. Forman parte de una ruta de senderismo que permite recorrerlos y conocer de cerca su estructura y funcionamiento. No te puedes perder disfrutar de este espectacular lugar donde naturaleza y patrimonio se combinan a la perfección.

Ruta de los molinos de O Folón y O Picón

El conjunto de molinos de O Folón y O Picón es accesible a través de varias rutas de senderismo que permiten disfrutar tanto de su patrimonio como del entorno natural que lo rodea. La ruta principal es un recorrido circular que conecta los dos grupos de molinos, abarcando un trayecto de menos de cuatro kilómetros aproximadamente, adecuado para personas de todas las edades y niveles. El recorrido se desarrolla a través de un paisaje montañoso, lo que ofrece vistas espectaculares de la Sierra de Argallo y el río Miño.

El camino está bien señalizado, facilitando el acceso a los molinos, y el recorrido está diseñado para ser cómodo, aunque en algunos tramos puede haber ligeros desniveles. A lo largo de la senda, hay paneles informativos que explican la historia de los molinos, su funcionamiento y la importancia que tuvieron en la economía local durante siglos. Esta ruta no solo permite conocer los molinos, sino también disfrutar de la biodiversidad de la zona, con una flora y fauna propias de los bosques de Galicia.

El punto de inicio de la ruta se encuentra en el centro de O Rosal, desde donde es posible llegar a pie o en coche. El aparcamiento está habilitado en las proximidades del inicio del sendero, siendo de fácil acceso para los visitantes. Además, la zona está bien conectada por carretera, lo que hace que sea sencillo llegar desde otras localidades cercanas, como Baiona o Vigo. Durante todo el recorrido, la tranquilidad y el contacto directo con la naturaleza invitan a disfrutar del patrimonio cultural gallego de una manera accesible y agradable.

Los molinos de O Folón y O Picón

Los molinos de O Folón y O Picón, ubicados en el municipio de O Rosal, al suroeste de Pontevedra, son uno de los conjuntos molineros más singulares de Galicia. Construidos entre los siglos XVII y XVIII, están distribuidos en las laderas de la Sierra de Argallo. Este grupo de más de 60 molinos de agua aprovecha el desnivel del terreno y la fuerza de los arroyos cercanos para funcionar. Su disposición en cascada permite que el agua fluya de un molino a otro, maximizando su eficiencia.

Cada molino es una pequeña construcción de piedra con una rueda hidráulica que se mueve gracias al agua. Su principal función era moler cereales como maíz y trigo, esenciales en la alimentación de la época. Este sistema fue fundamental para la economía local, facilitando el trabajo agrícola y asegurando el suministro de harina a las comunidades.

Hoy en día, los molinos son un Bien de Interés Cultural (BIC) desde 1998 y forman parte de una ruta de senderismo. Su restauración permite a los visitantes recorrer el conjunto en un entorno natural único, rodeado de vegetación autóctona.

Qué hacer en tu visita a los molinos de O Folón y O Picón

El municipio de O Rosal, conocido por su entorno natural, tiene varios puntos de interés que vale la pena explorar. Además, puedes recorrer las callejuelas del centro, donde se conservan las casas tradicionales gallegas y algunos elementos arquitectónicos de interés.

A pocos kilómetros de O Rosal, se encuentra A Guarda, otro pintoresco pueblo gallego que destaca por su puerto pesquero, sus playas y su proximidad al Castro de Santa Trega, un importante yacimiento arqueológico celta que ofrece vistas panorámicas al mar. El Puerto de O Baixo Miño también es un lugar ideal para paseos tranquilos junto al río.

La zona cuenta con diversas rutas de senderismo que permiten disfrutar de sus paisajes naturales. Además de la ruta de los molinos de O Folón y O Picón, puedes explorar el Sendero Fluvial del Río Miño, que recorre las orillas de este río y ofrece vistas impresionantes de la naturaleza circundante.

La gastronomía gallega es otro de los grandes atractivos de la zona. Aprovecha tu visita para degustar platos típicos como el pulpo a la gallega, las empanadas de pescado o carne, y los mariscos frescos que ofrece la región. En O Rosal, también es popular el vino albariño, por lo que una visita a alguna de las bodegas locales puede ser una excelente opción para conocer los procesos de producción de este vino.

Etiquetas
stats