Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El PP tramitó en 2024 el pago de 500.000 euros sin contrato por el mantenimiento de rampas y escaleras mecánicas de Santander

Santander inaugura el itinerario mecánico entre Gamazo y Reina Victoria

Javier Fernández Rubio

Santander —
26 de marzo de 2025 13:17 h

0

El Ayuntamiento de Santander ha asumido el pago de 700.000 euros por el mantenimiento de rampas y escaleras mecánicas sin contrato, algo que verá legalizado en el pleno municipal de este jueves cuando la Corporación apruebe el reconocimiento extrajudicial. De esa cantidad, 500.000 euros corresponden a 2024 y otros 200.000 son del final de dicho año y del actual.

TK Elevadores es la empresa encargada del mantenimiento de estas estructuras de movilidad, una vez caducado el contrato hace año y medio. Los pagos se justifican en términos de necesidad. Cuando llega al pleno el reconocimiento extrajudicial de la deuda, los servicios jurídicos consideran que los trabajos han sido efectivamente realizados por lo que, de no abonarlos, supondrían un enriquecimiento ilícito del Consistorio.

Actualmente, Santander cuenta con 18 itinerarios mecánicos repartidos por toda la ciudad, lo que ha supuesto un gasto de 30 millones de euros. Sin embargo, es el mantenimiento por donde más cojea este servicio: escaleras estropeadas durante días o semanas, ruidos y molestias cuando están en servicio, suciedad y falta de piezas de recambio que los talleres municipales han de confeccionar, así como de un contrato de mantenimiento que dé cobertura jurídica al cuidado de rampas, pasarelas, plataformas y ascensores.

Según los socialistas de Santander, el coste anual de mantenimiento de estas instalaciones es de 665.000 euros, según se refleja el Presupuesto de 2024, por lo que “no es normal el estado de franca decadencia en el que se encuentran las infraestructuras de movilidad vertical nuestra ciudad”. El PRC eleva esta cifra hasta los 700.000 euros.

La previsión este 2025 es que el Ayuntamiento de Santander se gaste el doble, sin contrato: 1.359.682,12 euros. La progresión habida desde 2020 se rompe de este modo. Si en el año de la pandemia el Ayuntamiento se gastó 596.898 euros, en años sucesivos la partida de mantenimiento de escaleras mecánicas y ascensores se mantuvo pareja con altibajos: 623.819 euros en 2021; 576.481 euros, en 2022; y 665.000 euros en 2023. La progresión quedó rota este 2025 con los referidos 1,4 millones de euros.

A 116.620 euros se elevaba un reconocimiento de facturas que aprobó a inicios de 2024 la Junta de Gobierno Local y que fue validada por el plenario. Se trataba de un conjunto de facturas correspondientes al mantenimiento del último trimestre de 2023. El reconocimiento 6/2024, por importe de 193.306 euros, legalizó los pagos por trabajos efectuados de enero a mayo de 2024; al que siguió el 10/2024, por importe de 81.619 euros, correspondientes al pago por servicios prestados en junio y julio de 2024.

El último reconocimiento de ese año fue el del período entre agosto y octubre, que sumó pagos por 121.529. El último trimestre del año, al igual que pasara con el de 2023, se reconocerá este 2025: cerca de 200.000 más. En total, el gasto de 2024 fluctuará en torno a los 665.000 euros presupuestados.

Lo extraordinario como ordinario

Keruin Martínez, único edil de IU en la Corporación, ha denostado este procedimiento para el pago de facturas de mantenimiento, que convierte en la práctica un mecanismo excepcional como ordinario.

“Lo que está pensado como una herramienta de carácter extraordinario, ya se ha vuelto habitual”, ha valorado Martínez, refiriéndose al “pago mediante créditos extraordinarios al dejar caducar los contratos antes de volver a licitarlos”.

“La figura del crédito extraordinario está concebida, como su nombre indica, como algo puntual, pero en los últimos años nos encontramos los pagos de estas facturas atrasadas en cada pleno por valor de miles de euros. Es por eso que repetimos hasta el cansancio que el presupuesto anual es un papel mojado en la capital, sin visos de credibilidad ni intención de cumplirse”, ha añadido Martínez.

PRC

El Grupo Municipal Regionalista pedirá este jueves explicaciones y responsabilidades por las cerca de 54 facturas fuera del contrato de mantenimiento de las escaleras mecánicas de la ciudad, las registradas hasta el 31 de enero.

Los regionalistas han recordado que el contrato de mantenimiento integral concluyó el 30 de septiembre de 2021 y que desde entonces este servicio se ha gestionado mediante reconocimientos extrajudiciales de crédito que han derivado en un “mantenimiento insuficiente y caro” , provocando que las “numerosas incidencias” no se arreglen con la “debida celeridad” y que repercutan “negativamente” en los ciudadanos, una situación que han atribuido a la “falta de acción, desorganización y ausencia de gestión” del Ayuntamiento para renovar o formalizar un nuevo contrato a tiempo.

Así, aunque desde el Consistorio ya han iniciado el procedimiento para licitar un nuevo contrato de mantenimiento, con un plazo de presentación de ofertas que finalizó el 26 de febrero de 2025, el Grupo Regionalista ha advertido que este no se formalizará, “si todo transcurre sin problemas, hasta finales de abril o mayo”.

En el pleno del jueves el PRC pedirá explicaciones sobre el retraso en la tramitación del nuevo contrato y sobre las 54 facturas tramitadas sin contrato desde entonces, las cuales suponen un importe cercano a los 700.000 euros. Además, los regionalistas preguntarán si la Intervención Municipal ha realizado algún reparo y si se han tomado medidas para “exigir responsabilidades disciplinarias, administrativas, contables o penales”, por “normalizar expedientes que no se someten al concurso público”, que ya han supuesto cuatro expedientes extraordinarios por importe de medio millón de euros y uno o dos más hasta cubrir los 200.000 euros restantes ya registrados y lo que se genere entre febrero y la entrada en vigor del nuevo contrato.

Entre las cuestiones también destacan los motivos por los que no se prorrogó el contrato inicial, “a pesar de que el mantenimiento se considera una prestación esencial” y se cuestionará cuándo tuvo conocimiento el Ayuntamiento de la negativa de la empresa adjudicataria a renovar el contrato y por qué no se tramitó una prórroga en los términos permitidos por la Ley de Contratos del Sector Público. En este sentido, la pregunta será por qué el equipo de Gobierno ha decidido autorizar prórrogas en otros contratos con la misma empresa, como el de mantenimiento de montacargas y ascensores, a pesar de que no hizo lo mismo con el contrato de las escaleras mecánicas.

Por otra parte y, en ese sentido, se cuestionará cómo se justifica que el Ayuntamiento pague el mismo importe mensual por el mantenimiento con contrato que sin él y si se han garantizado las mismas prestaciones contractuales desde octubre de 2023.

El gasto que el Ayuntamiento de Santander asume por la contratación de empresas y profesionales en su conjunto ha experimentado un encarecimiento de 20 millones de euros al año, entre 2020 y 2025, hasta el punto de que actualmente el Consistorio dedica el 30% de su presupuesto municipal a pagar servicios públicos privatizados.

Etiquetas
stats