El cuñado de Rita Barberá gastó 250.000 euros de “fondos de naturaleza ilícita” en compras de artículos de lujo y comida

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, a petición del juzgado de Instrucción número 13 de Valencia que investiga el caso Azud, ha realizado un informe sobre una tarjeta de El Corte Inglés a nombre del cuñado de la exalcaldesa de Valencia, Rita Barberá, y donde estaba autorizada María Asunción Barberá, hermana de la política del PP fallecida. Además de un importante tren de vida, la guardia civil revela que el matrimonio gastó entre 2005 y 2015 más de 250.000 euros en los grandes almacenes, a una media de 22.000 euros anuales. La UCO destaca que la cuenta corriente vinculada a esa tarjeta recibió solo entre 2005 y 2008 ingresos en efectivo por valor de casi 170.000 euros, “fondos de aparente naturaleza ilícita”, señalan.
La pista sobre esta tarjeta la dio la Agencia Tributaria tras un informe sobre el despacho de José María Corbín entre 2012 y 2015. Solo en ese periplo, la tarjeta de El Corte Inglés se utilizó para gastar 101.700 euros. Fue en ese momento cuando el juzgado encargó a la guardia civil que averiguara todo el historial de gastos desde 2005. Así, en los 11 años investigados, la UCO ha podido rastrear el dispendio de más de 250.000 euros asociados a una cuenta que habría recibido fondos ilícitos, según los agentes. Y no solo de dinero en efectivo, sino también de pagos por servicios prestados a empresas vinculadas al sector urbanístico de la ciudad de Valencia, donde el cuñado de la exalcaldesa de Valencia habría cobrado presuntamente mordidas, según la investigación del juzgado.
La UCO preguntó por los gastos realizados a los grandes almacenes, que han contestado de manera detallada. Así, y según en informe de la Guardia Civil, el matrimonio Corbín Barberá usó la tarjeta el Corte Inglés no solo para comprar trajes de más de mil euros o bolsos de 700, sino todo tipo de electrodomésticos o comida para el día a día. El llamativo tren de vida de gastar 22.0000 euros al año en los grandes almacenes coincide con los peores años de la crisis de la burbuja inmobiliaria que estalló en 2008 y no se disipó hasta 2015.
Entre la información entregada por los grandes almacenes aparecen las firmas asociadas a las compras, una manera de vincular la tarjeta a quién fue la persona física que realizó los gastos. “Entre 2009 y 2015, se habrían emitido un total de 1.305 documentos de venta, cuyo importa conjunto asciende a 190.589 euros. Mayoritariamente, estos gastos habrían sido llevados a cabo por parte de María Asunción Barberá Nolla, la cual figura como firmante de 1.062 de los 1.305 documentos, que supondrían una cuantía total de 143.960,61 euros”, concluye el informe de la guardia civil que ya ha sido aportado a la causa.
10