Una encuesta sobre vivienda encargada por el PP y Vox en València 'olvida' preguntar sobre la limitación de los alquileres

El barómetro de opinión ciudadana del mes de marzo que realiza el Ayuntamiento de Valencia gobernado por el PP y por Vox constata que la vivienda es una de las principales preocupaciones. La encuesta se realizó entre los meses de febrero y marzo y comprendió 2.353 entrevistas a vecinos de Valencia mayores de 18 años.
Una de las preguntas del estudio consiste en que el ciudadano diga si está a favor o en contra de una serie de medidas que ofrece el encuestador para fomentar el alquiler y llama la atención que la mayoría de ellas van en la línea de las políticas que plantea la derecha en materia de vivienda, principalmente, fomentar la construcción. Sin embargo, entre la terna de posibles respuestas que se ofrece a los encuestados, no se incluye la limitación de los alquileres.
Y eso que en el anterior infobarómetro del mes de enero, fue la respuesta más repetida de forma espontánea a la pregunta de “¿qué pediría a las administraciones públicas que hicieran por la ciudad de València?”. En concreto, el 11,4% respondió en la línea de “mejorar el acceso a la vivienda, regulación de precios de alquiler y rehabilitación”. Le siguió con un 8,1% “más seguridad ciudadana y aumentar controles y sanciones”, con un 7% “más servicios públicos y mayor inversión en los barrios”, con un 5,1% “más limpieza en general” y con un 5% “regular problemas asociados al turismo”.
Y es que, tanto el PP como Vox se han opuesto a la limitación de los alquileres, una opción que otorga la Ley de Vivienda vigente y que requiere para su aplicación que tanto el Ayuntamiento interesado como la autonomía soliciten la declaración de zona tensionada.
En cuanto a las medidas que aplicarían los ciudadanos para fomentar el alquiler, de entre las propuestas por el encuestador, el 94.2% de los encuestados está a favor de que las Administraciones Públicas incrementen el parque público de viviendas. El 85,1% considera mejor comprar en propiedad la vivienda que alquilarla. Además, más del 80% de los encuestados está a favor de que se amplíen las desgravaciones fiscales tanto a los arrendatarios como a los inquilinos para incentivar el alquiler. El 90% a favor de las ayudas al alquiler. El 32,2 % valora en primer lugar la proximidad a la vivienda familiar a la hora de elegir una nueva residencia y el 30,4 % que esté en un entorno o barrio agradable.
El 95,7% considera un problema muy importante el precio de venta de la vivienda en la zona donde está ubicada su residencia; mientras que el 95,3% señala como problema muy importante el precio del alquiler en los barrios donde viven. El 59,2% de los encuestados considera un problema importante los pisos turísticos y el 34% considera las viviendas de uso turístico poco o nada importante. El 50,7% señala la seguridad de la zona como problema y el 49,9 % poco o nada importante.
Llama además la atención que para la mayoría de los encuestados la ocupación de viviendas supone un problema “poco o nada importante”. En concreto, el 30% considera que es un problema “muy importante o bastante importante”, un 60,4% piensa que es “poco o nada importante” y el resto “no sabe, no contesta”.
Pese a todo, la alcaldesa de València, Maria José Catalá, anunció recientemente una oficina 'antiokupación' para la ciudad. La dirigente popular rescata este recurso, que ya apuntó a principios de su mandato. Según el Ministerio de Interior, en 2024 apenas se registraron 876 denuncias por usurpación de inmuebles en la provincia de Valencia, apenas un 0,05 de los inmuebles. La estadística no concreta cuántas corresponden a cada municipio.
En 2023 la delegación de Vivienda del Ayuntamiento de València, encabezada todavía por PSPV y Compromís, emitió un informe en el que apuntaba que el 86% de los casos de ocupación ilegal de viviendas en la ciudad corresponden a propiedades de entidades bancarias, jurídicas y fondos de inversión, así como a grandes propietarios; y únicamente el 1% de estos casos se produce en viviendas de particulares.
0