Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
La amenaza de Trump sobre una guerra comercial desata la incertidumbre mundial
El juez insiste en que el correo de la pareja de Ayuso fue filtrado por la Fiscalía
Opinión - La última extravagancia de Peinado. Por Esther Palomera

Català asume los postulados ultras y vuelve a anunciar una oficina 'antiokupaciones' de vivienda en València

La alcaldesa Mª José Catalá visita un proyecto de viviendas de Aumsa.

Laura Martínez

27 de marzo de 2025 19:18 h

1

La alcaldesa de València, Maria José Català, vuelve a anunciar una oficina 'antiokupación' para la ciudad. La dirigente popular rescata este recurso, que ya apuntó a principios de su mandato, días después de publicar una encuesta que afirma que más del 90% de los vecinos de la ciudad se preocupan por la vivienda.

La dirigente recoge el testigo de la formación de ultraderecha, que presiona constantemente con el discurso de la ocupación de viviendas de manera irregular, y avanza que la Junta de Gobierno Local de este viernes impulsará la creación de una oficina que desarrollará “políticas muy contundentes” para evitar esta problemática. Catalá ha enfatizado en el “problema” de la ocupación sin facilitar datos de denuncias, intervenciones o viviendas que se encuentren en esta situación. Según el Ministerio de Interior, en 2024 apenas se registraron 876 denuncias por usurpación de inmuebles en la provincia de Valencia, apenas un 0,05 de los inmuebles. La estadística no concreta cuántas corresponden a cada municipio.

En 2023 la delegación de Vivienda del Ayuntamiento de València, encabezada todavía por PSPV y Compromís, emitió un informe en el que apuntaba que el 86% de los casos de ocupación ilegal de viviendas en la ciudad corresponden a propiedades de entidades bancarias, jurídicas y fondos de inversión, así como a grandes propietarios; y únicamente el 1% de estos casos se produce en viviendas de particulares. Un estudio del portal inmobiliario Idealista apuntó que en 2024 se pusieron a la venta 243 viviendas sin título de posesión en València.

La oposición considera la medida una cesión a Vox, que está endureciendo su discurso y condiciona la gobernabilidad, aunque el PP defiende que es un compromiso electoral. “En el PP están completamente ahogados por Vox. Abascal está dirigiendo los gobiernos, tanto de la Generalitat como del Ayuntamiento de València, y está marcando una línea argumental que nada tiene que ver con las necesidades que tenemos en València. Las personas que vivimos aquí lo que tenemos es un problema para acceder a la vivienda, y ella lo que hace es eliminar la oficina de acceso a la vivienda y, en cambio, anunciar esta auténtica barbaridad que está dirigida por Abascal”, ha denunciado Papi Robles, portavoz de Compromís. El portavoz socialista, Borja Sanjuán, ha considerado que es una herramienta para “desviar la atención” que también sigue el 'president' de la Generalitat, pero ha augurado que esta oficina no servirá “absolutamente nada” para “la táctica de Catalá porque el foco está donde esta: que ahora mismo tiene minoría de apoyos en su gobierno y que si quiere conseguir la mayoría lo tiene que hacer con una persona que está investigada por corrupción”

Se aprobará este viernes “la primera moción impulsora” para la creación de una oficina, un órgano centralizado mediante el que “todas las personas que sufran en su comunidad de propietarios una okupación irregular” serán atendidos para “desarrollar directamente una acción pública” y así “evitar que esas situaciones sucedan”. “Toda vivienda okupada o toda vivienda que sea un piso de alquiler turístico para nosotros es una vivienda menos para un joven”, ha enfatizado la alcaldesa, que renuncia a limitar los alquileres en la ciudad haciendo uso de la Ley Estatal de Vivienda.

“Queremos hacer unos protocolos transversales con otros departamentos del Ayuntamiento y, evidentemente, cuando se cree esa oficina estamos seguros de que las denuncias van a incrementarse, porque la gente va a poder ver que tiene una herramienta para combatir una okupación irregular”, ha insistido la dirigente popular, que sostiene que es un problema de grandes ciudades, pese al escaso impacto estadístico.

Etiquetas
stats