El presidente de À Punt abre la puerta a la emisión de corridas de toros: “Se estudiará”

La radiotelevisión pública valenciana À Punt, dirigida por un consejo de PP y Vox, abre la puerta a la emisión de corridas de toros u otros programas sobre festejos taurinos. El presidente de la Corporación Audiovisual de la Comunitat Valenciana (CACVSA), Vicente Ordaz, ha apuntado este lunes en las Corts Valencianes la posibilidad de estudiar la emisión de novilladas si se ajustan al presupuesto y a los criterios de audiencia.
“No estamos cerrados”, ha respondido el nuevo responsable de la empresa pública, preguntado por Vox sobre la emisión de estos festejos. Ordaz ha recordado que hay más de 8.000 festejos taurinos anuales en la Comunitat Valenciana -entre novilladas, bous al carrer o bous a la mar- y ha enmarcado la posibilidad en la rentabilidad que ofrezcan: “Si entra en los ratios de coste y audiencias, se estudiará”, ha afirmado en la comisión de las Corts.
Ordaz ha comparecido este lunes para dar cuenta de su proyecto al frente de la radiotelevisión pública valenciana, donde ha insistido en su apuesta por introducir más contenidos en castellano para tratar de enganchar a la audiencia. El exjefe de informativos de la Cadena COPE en Valencia ha recordado que À Punt cuenta con la mitad de presupuesto que otras autonómicas como TV3 o la televisión pública vasca y ha apuntado que tiene buena parte comprometido, por lo que apenas cuenta con 10 millones de euros de margen de maniobra para impulsar su proyecto en este primer año.
El presidente de la corporación ha avanzado que trabaja en una revisión de la relación de puestos de trabajo para “optimizar recursos de las empresas” y “actualizar funciones de plantilla”, que, de momento, está en pleno proceso de subrogación desde la sociedad anterior a la fundada con la nueva ley de PP y Vox.
Compromís crea un observatorio
Minutos antes de la comisión, la coalición Compromís ha anunciado que creará un observatorio sobre la radiotelevisión pública valenciana para combatir “la posible manipulación y censura” que prevén de la nueva dirección y defender “la cultura y la lengua” propias de la Comunitat Valenciana. Crearán “una ventana [online] para que la ciudadanía pueda dirigirse” a él y realizará informes “de manera periódica”. La coalición considera que la radiotelevisión que emana de la ley pactada por PP y Vox “devuelve” a “los tiempos más oscuros de Canal 9” y ha advertido que estarán “vigilantes” para que la información “sea veraz, para que no puedan manipular y para que el valenciano vuelva a ser su idioma vehicular”.
0