Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

IMV
Cuándo se cobra el Ingreso Mínimo Vital en abril de 2025

Un beneficiario consulta el saldo de su cuenta en un cajero automático, a la espera del ingreso del Ingreso Mínimo Vital.

Edu Molina

2 de abril de 2025 14:17 h

0

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) se ha consolidado como una herramienta esencial en la lucha contra la pobreza y la exclusión social en España. Esta prestación económica, gestionada por la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), está diseñada para garantizar un nivel mínimo de ingresos a aquellos hogares que se encuentran en situación de vulnerabilidad económica. 

Desde su implementación, ha brindado apoyo financiero a miles de familias, contribuyendo a mejorar sus condiciones de vida y ofreciendo una red de seguridad en tiempos de incertidumbre económica. Con la llegada de abril de 2025, surge la inquietud habitual entre los beneficiarios del IMV respecto a la fecha exacta en que recibirán el pago correspondiente. 

Es fundamental comprender que la Seguridad Social efectúa el abono de esta prestación a mes vencido, lo que significa que el importe correspondiente al mes de marzo se ingresa en los primeros días de abril. La TGSS está obligada a realizar estos pagos entre el primer y el cuarto día natural de cada mes. 

Por lo tanto, en este mes de abril, los beneficiarios deben recibir el ingreso entre el martes 1 y el viernes 4 de abril. Este marco normativo asegura que los fondos estén disponibles en las cuentas de los perceptores antes del sábado 5 de abril, garantizando así la puntualidad en la entrega de esta ayuda esencial.

Variaciones según la entidad bancaria

Sin embargo, aunque la TGSS establece este rango de fechas para el abono del IMV, la fecha exacta en que los beneficiarios ven reflejado el ingreso en sus cuentas puede variar según la entidad bancaria con la que operen. Algunas instituciones financieras han adoptado la práctica de adelantar el pago de ciertas prestaciones, incluido el IMV, para ofrecer un mejor servicio a sus clientes. 

Entre las entidades que suelen anticipar estos abonos se encuentran CaixaBank, BBVA, Banco Santander, ING, Bankinter, Unicaja, Caja Rural, Abanca, Banco Sabadell y Cajasur. Estas entidades, gracias a la Cuenta Única Centralizada de la TGSS, pueden conocer con antelación quiénes son los beneficiarios y las cuantías a abonar, facilitando así que los ingresos se realicen antes de la “fecha valor” establecida por la ley.

Es importante destacar que, a diferencia de las pensiones, el IMV no tiene una fecha fija de cobro universal para todos los beneficiarios. Esto significa que, aunque la TGSS cumpla con el plazo legal establecido, la disponibilidad del dinero en la cuenta del beneficiario puede depender de la política interna de cada banco. 

Por ello, se recomienda a los perceptores del IMV que consulten directamente con su entidad bancaria para conocer con precisión cuándo se efectuará el ingreso en su cuenta. Esta comunicación proactiva permitirá a los beneficiarios planificar mejor sus finanzas y evitar posibles inconvenientes derivados de la incertidumbre en las fechas de cobro.

Primer pago para nuevos beneficiarios

Para aquellos que reciben el IMV por primera vez, el calendario de pagos puede presentar particularidades adicionales. Si la aprobación de la prestación se produjo entre el 10 y el 12 de marzo de 2025, es probable que el primer ingreso se haya realizado en los primeros días de abril. 

Sin embargo, si la aprobación fue posterior a esas fechas, el abono correspondiente se efectuará durante el mes siguiente, es decir, en mayo. Es esencial comprender que, aunque el primer pago pueda retrasarse debido a los procesos administrativos, la Seguridad Social garantiza que todas las mensualidades se abonen con carácter retroactivo.

Etiquetas
stats