Nuevo contrato para la conservación de espacios verdes en Logroño: más de 25 millones y mantenimiento de los 100 puestos de trabajo

Un jardinero en un jardín de Logroño

Rioja2

31 de marzo de 2025 11:56 h

0

El Ayuntamiento de Logroño destinará algo más de 25 millones de euros en la conservación y mantenimiento de las infraestructuras verdes y elementos de mobiliario urbano de Logroño durante los próximos 4 años. La Junta de Gobierno del Consistorio logroñés, adjudicó el pasado viernes el nuevo contrato en el que se aplican los criterios de circularidad con carácter integral y supone la renovación completa de maquinaria, técnicas de digitalización e inteligencia artificial, gestión y control de los elementos vegetales con tecnología puntera y revisión y control del equipamiento urbano con máximas garantías de seguridad en el uso.

El concejal de Medio Ambiente, Jesús López, ha informado este lunes de la adjudicación del nuevo contrato para la conservación y mantenimiento en las infraestructuras verdes y elementos de mobiliario urbano de Logroño a la UTE Enviser Servicios Medioambientales, S.A.U. - Agua y Jardín, en el precio total año de servicio de 6.267.446,63 euros IVA incluido por cuatro años, lo que supone un total de 25.069.786,53 euros. Una de las dos empresas de la UTE, Agua y Jardín es local, lo que refuerza el perfecto conocimiento de las infraestructuras a mantener, así como un mayor compromiso con la ciudad.

Este nuevo contrato supone, además de la optimización de las labores contratadas, un importante ahorro anual de algo más de 1 millón de euros al año, lo que representa más de 4 millones en el período contractual. “El Ayuntamiento moderniza el mantenimiento de espacios verdes de Logroño”, ha comenzado el concejal, quien ha destacado la notable mejora que va a suponer esta adjudicación para la ciudad. La Junta de Gobierno de Logroño ha aprobado “el nuevo contrato por el que se regirá la conservación y el mantenimiento de las infraestructuras verdes en la ciudad en los próximos años, que sustituye al anterior -que debía haberse actualizado en 2018, pero que llevaba desde el 28 de marzo de ese mismo año estancado con sucesivas medidas cautelares-, y prevé, entre las medidas más relevantes en recursos humanos y materiales, la subrogación de los cien trabajadores y la electrificación de todos los vehículos que lo permitan”, ha indicado.  

Logroño, a la cabeza de las capitales con más espacios verdes

Con el progresivo incremento de zonas verdes, el horizonte con el que trabaja el Ayuntamiento va a suponer que, “con una superficie de 32 metros cuadrados de espacios verdes por habitante, Logroño se sitúe a la cabeza de las capitales españolas en este ámbito”, ha explicado López. “Dichos espacios, así como el arbolado, zonas arbustivas, setos, jardineras ornamentales, fuentes y mobiliario urbano asociado, van a contar a partir de la entrada en funcionamiento con un nuevo contrato para la gestión de su conservación y mantenimiento”, ha señalado. A juicio de López, “este nuevo contrato implica un avance significativo, tanto en términos cuantitativos hacia un anillo verde de 25 kilómetros que rodee la ciudad, como en términos cualitativos de la gestión de los mismos, con la aplicación de criterios de circularidad con carácter integral”.  

Eficiencia energética y ahorro de agua

El contrato de mantenimiento de espacios verdes “va a suponer un mantenimiento más eficiente y respetuoso dentro de la estrategia de ciudad circular en la que viene trabajando el Ayuntamiento de Logroño”, ha manifestado López. El concejal ha indicado que en las valoraciones técnicas para la adjudicación se han tenido en cuenta diversos aspectos como “la eficiencia energética, con la reducción de consumo energético y emisiones de carbono, mediante nuevos sistemas de consumo del agua para riego”.

Otro de los factores valorados, según el concejal, “ha sido que la empresa adjudicataria va a sustituir y renovar toda la maquinaria, unos 60 vehículos en total, incluyendo la electrificación en los vehículos que lo permitan, y aplicación de energías renovables, gas natural licuado (GNL), todos ellos métodos sostenibles para reducir el consumo de energía, las emisiones de gases de efecto invernadero y el ruido producido por la maquinaria”.

La adjudicataria incluye, además, ha proseguido López, “la digitalización gracias a la aplicación de técnicas y sistemas de control, además de una nueva plataforma de control que integrará las 3 plataformas existentes y que incorpora inteligencia artificial en la gestión de trabajos de conservación y de riegos para reducir el consumo de agua”.  

Mantenimiento de todos los recursos humanos

Respecto al personal, “todos los recursos humanos, unas cien personas, quedan integrados en el nuevo contrato”, ha añadido el edil, quien ha destacado que “el contrato incorpora, como novedad, el mantenimiento de las zonas de esparcimiento canino y huertos de ocio, que no se encontraban incluidos en el contrato anterior”.

Según los datos del Consistorio, “los parámetros económicos también han influido en la adjudicación, dado que la baja económica ha sido del 17%, dado que la licitación era de 30,2 millones de euros, para los próximos cuatro años y se ha adjudicado por 25 millones”. Asimismo, “la adjudicataria integra la conservación de las futuras ampliaciones o nuevos parques y zonas verdes, que van a continuar, a precios unitarios mucho más beneficiosos”, ha apuntado López.

“Las plagas se resolverán por medio de lucha biológica y no química”, ha indicado. Respecto a la biodiversidad, el concejal ha reseñado que “la conservación incluirá la preservación y diversificación de especies de los elementos vegetales y animales, incluyendo técnicas de alojamiento, como cajas nido de aves, hoteles de insectos para polinización en espacios que así se aconsejen y arbolado adecuado a las condiciones ambientales y urbanas de la ciudad”.

Asimismo, según sus palabras, “han primado criterios de la Estrategia Logroño Circular como la recirculación de los restos de podas y siegas para que una vez compostados vuelvan a los jardines en forma de abono o de compost o de mulch para las plantas”. También, ha dicho, “en materiales del mobiliario y siempre que se cumplan las normas en materia de seguridad de uso, se podrán reciclar los materiales y subproductos, se comprarán equipos y materiales con capacidad de reparabilidad y, por supuesto, el reaprovechamiento de las aguas excedentarias de procesos de potabilización de la potabilizadora”.

Etiquetas
stats