La portada de mañana
Acceder
Los aranceles abren las primeras grietas en la Administración Trump
Los obispos ultras se revuelven contra el acuerdo sobre Cuelgamuros
Opinión - Acabar con el ruido. Por Esther Palomera

La Rioja hace frente común a los aranceles de Trump: “Iremos de la mano, con medidas”

Imagen de este jueves del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE/EPA/SHAWN THEW

Rioja2 / Europa Press

4 de abril de 2025 16:41 h

0

El consejero de Hacienda, Alfonso Domínguez, ha puesto en valor la “capacidad de exportación de las empresas riojanas” que es “una de las principales fortalezas de nuestra economía” y que “así seguirá siendo”, a pesar de la ofensiva arancelaria de Trump. “El Gobierno riojano trabajará de la mano con el sector productivo en medidas y apoyos” que mitiguen lo máximo posible esta decisión.

Tras la convulsión que se ha producido en los últimos días en relación con la política arancelaria de Estados Unidos, el consejero de Hacienda ha querido lanzar “un mensaje de tranquilidad, de confianza y de seriedad a la economía riojana y, en general, a la sociedad riojana”.

Todo ello minutos antes de participar en una reunión con el presidente de la FER y de la Cámara de Comercio de La Rioja, Eduardo de Luis, el director general de la Cámara de Comercio de La Rioja, Florencio Nicolás, y la jefa del Departamento Internacional y Oficina de Fondos Europeos de la FER, Sheila Argáiz, entre otras autoridades para analizar el incremento de los aranceles anunciado por el Gobierno estadounidense.

Posibles consecuencias

Como ha explicado, el anuncio ha sido hace un par de días “pero es verdad que los sectores económicos riojanos y el Gobierno de la Rioja llevan ya mucho tiempo trabajando en las posibles consecuencias que esta nueva política arancelaria podría tener para la economía riojana”.

Así las cosas -indica- “llevamos ya tiempo en contacto directo y muy estrecho con las empresas riojanas, a través de sus representantes. Un contacto estrecho que se traduce en la mejor política que se puede hacer desde el Gobierno riojano, estar cerca de las empresas.

Todo ello ayuda “a afrontar desafíos como los que tenemos delante. Por eso ”en esta reunión se va a realizar un diagnóstico serio, muy segmentado y profundo de cómo puede afectar la política arancelaria no a la economía riojana sino a cada uno de los sectores y a cada una de las empresas que principalmente exportan a los Estados Unidos“.

Cifras de exportación

Precisamente, la capacidad de exportación que tienen las empresas riojanas “es una de las mayores fortalezas que tiene la economía riojana y así lo va a seguir siendo”.

En este sentido, el consejero ha explicado que las empresas riojanas exportan “cerca de 2.400 millones de euros al año a todo el mundo, de los que el 4,9% corresponde a Estados Unidos”.

“Es verdad que hay un sector, como es el agroalimentario, incluyendo el vino, que tiene una mayor capacidad de exportación a Estados Unidos, al representar el 63%. Pero Rioja exporta muchísimo valor, el 14%, y en 2019 y 2020, con un arancel del 25%, siguió exportando diez millones de litros de vino a Estados Unidos”.

“Ahí se vio la capacidad de resiliencia que tiene el sector. Ahora nos toca conocer bien, de la mano de los representantes empresariales, cuál es la afectación que hay en cada uno de los sectores en cada una de las empresas y a partir de ahí definir qué tipo de apoyo se va a realizar a cada uno de ellos”.

Domínguez defiende así que, desde el Gobierno riojano, “entraremos en contacto con las empresas, continuaremos nuestro diálogo, pediremos información para saber cuáles son cada una de las afecciones que se pueden producir, empresa por empresa y sector por sector, y después todos los riojanos pueden tener la tranquilidad de que el Gobierno apoyará a todos los sectores y a todas las empresas que lo necesiten”.

“Pido tranquilidad porque la economía riojana es fuerte y es fuerte en la exportación y confianza porque el Gobierno de la Rioja está cerca de las empresas y vamos a tener un plan de apoyo a las empresas cuando lo necesiten”.

Finamente, también ha solicitado “confianza” en las medidas que pueden aplicar en la Unión Europea “que trabaja intensamente por mitigar el impacto que se puede producir”.

Apertura a otros mercados

Por su parte, el presidente de la FER, Eduardo de Luis, ha dado “todo el apoyo y colaboración” al Gobierno de la Rioja “para intentar mejorar y proteger a todas las empresas de La Rioja que van a sufrir este cambio arancelario”.

“Estamos claramente convencidos de que cualquier incremento de los aranceles lo único que supone es que el consumidor final va a tener que asumir un costo mayor y nuestras empresas también, esto va en contra del libre comercio que es lo que nosotros siempre hemos defendido”, ha lamentado.

Como ha reflexionado “es verdad que éste es un problema no riojano, no español, sino de la Unión Europea. Creo que va a haber un momento de reflexión y de toma de medidas por parte de la Unión Europea que tenemos que evaluar y apoyar”.

“Hay una serie de empresas que se van a ver afectadas en este asunto, pero mayoritariamente dentro de ese volumen estamos hablando de que La Rioja exporta 116 millones en facturación en EEUU. Es un 5% del volumen global de las exportaciones de Rioja, ”por tanto tenemos que estar convencidos de que vamos a ser capaces de remediar“.

“Si no podemos llegar a ese 5% en Estados Unidos el día de mañana, buscaremos otros mercados, otras alternativas que nos permitan abrir nuestra capacidad comercial”.

Ante ello, indica, “una de las medidas que se puedan solicitar al Gobierno de La Rioja o al nacional o la Unión Europea es ayudar a esa penetración en esas zonas comerciales nuevas que permitan paliar y compensar lo que se pueda perder aquí”.

El PSOE tiende la mano a Capellán

Por su parte, el secretario general del PSOE de La Rioja, Javier García, ha asegurado que la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca “está cambiando el orden mundial y la economía global, lo que afecta de lleno nuestra economía”. García ha señalado que “la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense exige actuar, también desde el ámbito autonómico”.

García ha destacado la respuesta del Gobierno de España, “con una movilización de 14.100 millones de euros que pretenden mitigar el impacto de esa guerra comercial”. Se trata, ha dicho el líder de los Socialistas riojanos, de “tejer un escudo protector para nuestras empresas y nuestra economía para ayudar al mantenimiento del empleo”.

Y en el terreno autonómico “es obvio que podemos y debemos actuar”. Los socialistas “fuimos los primeros en alertar sobre lo que estos aranceles pueden suponer para La Rioja”. “Lo hicimos en el parlamento y ofrecimos al presidente Capellán toda nuestra colaboración para trabajar juntos en defensa de nuestros sectores productivos”. Conviene no olvidar, ha dicho García, que a Estados Unidos “exportamos el año pasado productos por importe de 116,8 millones de euros, lo que supone un descenso de algo más del 3% sobre 2023”. Es un mercado “importante para sectores fundamentales para nuestra identidad y nuestra economía como el vino, la madera, las manufacturas, los preparados de carne y pescado y el calzado”. Son más de 400 las empresas riojanas “que tienen relación comercial con Estados Unidos, de las que unas 200 tienen un tráfico comercial con aquel país regular”. De estas últimas, “la mayor parte son bodegas”.

De hecho, ayer mismo desde la Federación Española del Vino “alertaban de que unas pérdidas de 400 millones de euros por los aranceles de Trump”. Y desde Rioja “se advierte de la pérdida de competitividad en Estados Unidos, donde exportamos vino por valor de unos 72 millones de euros”.

Javier García ha recordado que ya en la pasada legislatura, durante la primera etapa de Trump en la Casa Blanca, el Gobierno regional del PSOE “respondió con medidas concretas que demostraron ser una ayuda vital a los sectores económicos”. Medidas que iban “desde un programa de apoyo de 2 millones de euros o asesoramiento especializado, hasta ayudas para diversificar mercados y préstamos en condiciones favorables”. Es decir, “desde lo regional, podemos también actuar para proteger a nuestras empresas y los trabajadores”.

Por eso, “reitero una vez más mi ofrecimiento para colaborar con el presidente y su Gobierno”. El Secretario General del PSOE ha destacado que “esto no va de colores políticos y diferencias ideológicas, esto va de defender el interés general de La Rioja”. Además, “estaríamos lanzando un mensaje nítido y muy contundente a la sociedad riojana y al tejido productivo de confianza”. De hecho, “el Gobierno de España ya ha tenido contactos con el PP, los ampliará a más fuerzas políticas y a las comunidades autónomas”.

Finalmente, García ha recordado “la importancia de formar parte del proyecto europeo”. Fuera de Europa, ha dicho el líder del PSOE riojano, “la situación sería infinitamente más complicada”

Etiquetas
stats