Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Tetuán aprueba un espacio público para Gabriel Escarrer Juliá, fundador del grupo Meliá, por abrir un hotel en el distrito

Fotografía de archivo (22/06/23), de Gabriel Escarrer Juliá. EFE/ Cati Cladera

Luis de la Cruz

2

Tetuán ha aprobado en su pleno mensual dedicar un espacio dentro del distrito al empresario Gabriel Escarrer Juliá, fundador de Meliá Hotels International, con los votos favorables de Partido Popular, VOX y PSOE, y la negativa del grupo municipal de Más Madrid.

La proposición fue presentada por el Partido Popular, que incidió en que Escarrer “fue una figura clave en la transformación de Madrid” a través de su incursión en el turismo urbano, consolidando la ciudad como sede para turismo y eventos. Dijo también que apostó por la sostenibilidad y prestó sus hoteles en situaciones de emergencia como los atentados de Atocha o la pandemia del Covid-19.

La única relación del empresario mallorquín con el distrito es la presencia de uno de sus hoteles, el Meliá-Castilla, en la calle del Poeta Joan Maragall, al este de Tetuán. Por ello, se propone nombrar un espacio cerca del Palacio de Exposiciones y Congresos, a poca distancia del establecimiento hotelero.

Tanto Vox como el PSOE se mostraron de acuerdo con la iniciativa y enunciaron como méritos, sobre todo, la expansión internacional y nacional de su negocio hotelero. La respuesta del PSOE la dio Reyes Maroto, ex ministra de Turismo, que explicó experiencias personales con él en el desempeño de su cargo y recomendó que el espacio elegido sea un parque o un jardín. “Era un enamorado de Madrid. Siempre recomendaba tres cosas: visitar el Palacio Real, comer en Casa Lucio y ver un partido del Real Madrid”, recordó también la portavoz de la agrupación socialista.

El Grupo Municipal Más Madrid, sin embargo, fue muy crítico con la familia Escarrer, recordando que su nombre se ha visto envuelto en informaciones sobre los papeles de Panamá y otros escándalos relacionados con los paraísos fiscales. En 2016, trascendió que la familia Escarrer se acogió a la amnistía fiscal impulsada por el Gobierno de Mariano de Rajoy y mantuvo sociedades opacas en Panamá, desde 1985 hasta 2012.

Escarrer Juliá fundó en 1956, con 22 años, Hoteles Mallorquines Asociados (Hotmasa), que más tarde se convertiría en Meliá Hotels International. Después de surfear la expansión turística balear, expandió a la península el modelo turístico de sol y playa para dar el salto a Cuba, República Dominicana o Brasil en los años setenta. En las décadas de los noventa y dos mil su división creció con la adquisición de otras cadenas, como Sol Hotels o Tryp. Escarrer Juliá falleció el pasado mes de noviembre a los 89 años.

Habitualmente, los homenajes toponímicos derivados de la actuación empresarial en un distrito toman la forma de placas conmemorativas que recuerdan al propio negocio (como podría ser, en una escala diferente y con implicación cultural, la dedicada a la sala de conciertos Moby Dick en Tetuán). En este caso, se decidió en junta de portavoces que no tenía sentido poner una placa dado que los herederos pueden hacerlo fácilmente en sus propios establecimientos si así lo consideran, así que se aprobó la denominación genérica de espacio, aunque salieron a relucir parques y jardines durante el debate. Por lo tanto, si la petición del distrito es rubricada en el pleno de Cibeles, el renovado espacio entre el Santiago Bernabéu, General Perón y el Palacio de Exposiciones y Congresos contará con un rincón para recordar al fundador mallorquín del hotel contiguo.

Etiquetas
stats