Antena 3 lidera enero y está invicta en temporada, La 1 sigue segunda, y Telecinco firma su peor inicio de año
!['El Desafío', 'Next Level Chef' y 'Bake Off'](https://static.eldiario.es/clip/0892fe3c-e328-446d-bbf4-f6f70f806cb4_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Enero de 2025, como todos los inicios de año, ha sido un mes de estrenos y regresos en las principales cadenas de televisión, aunque este aluvión de novedades no ha dejado grandes cambios en sus respectivos datos de audiencia. Es decir, que la dinámica ha sido la misma que llevamos viendo toda esta temporada: un dominio apabullante por parte de Antena 3, estabilidad para La 1, y un rendimiento preocupante en el caso de Telecinco.
El primer mes del año no ha alterado las sensaciones que transmiten cada una de ellas. En todo caso, las ha consolidado para bien o para mal, según la situación de cada una. De hecho, si a alguna le ha sentado bien el inicio de año ha sido a Cuatro, que ha crecido más que el resto respecto a enero de 2024. Aun así, no le ha valido para dar el sorpasso a laSexta, que ha completado otro mes por delante de su rival.
Antena 3 (12.6%) lidera por sexto mes consecutivo y sigue invicta en la presente temporada. Además, suma su cuarto inicio de año seguido en primera posición, si bien este es su peor enero de los últimos cuatro. Baja cuatro décimas respecto al de 2024, pero aun así sube tres décimas respecto a diciembre y gana el mes con más de 2.2 puntos de ventaja sobre La 1 y 3.9 sobre Telecinco.
Un mes más, el canal de Atresmedia logra la victoria gracias a su sólida parrilla diaria, con la que lidera el 83% de los días. En ella vuelven a destacar Cocina abierta de Karlos Arguiñano, La ruleta de la suerte, Sueños de libertad, Pasapalabra y las dos ediciones de Antena 3 Noticias. También lo hace El Hormiguero, que es el programa más visto del mes (1.994.000 espectadores de media) y que ha firmado en enero su mayor racha de días seguidos ganando a La Revuelta (cuatro en estricta coincidencia), por lo que cada vez está más cerca de cambiar la dinámica con su máximo rival.
![](https://static.eldiario.es/clip/bd5a5afa-0c38-4753-bf11-f7c58576ccb2_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Mención aparte merece también Espejo Público, que tras liderar durante cuatro meses seguidos y completar su mejor enero en seis años, en febrero se enfrentará al regreso de El programa de Ana Rosa, su histórico contrincante. La vuelta de Ana Rosa Quintana a las mañanas también podría tener consecuencias para Y ahora, Sonsoles, que ha terminado enero como los meses anteriores: siendo el magacín más visto de la tarde, pero también la oferta diaria con peores cuotas de su canal.
En cuanto a las novedades, Antena 3 ha acertado en enero con los estrenos de El capitán en América y la quinta edición de El Desafío, ambos líderes de las noches de los miércoles y los viernes, respectivamente. Por su parte, la nueva temporada de Atrapa un millón está compitiendo en la discreta noche de los sábados, pero sin grandes cifras. Peor es el rendimiento que está ofreciendo los jueves Honor, lo que deja nuevamente a las turcas Renacer y Una nueva vida como las series más competitivas del prime time de Antena 3.
![](https://static.eldiario.es/clip/8d790bc6-ea08-4dfb-8cb4-05cdf5ac8000_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
La 1 (10.4%) repite el dato de diciembre y el de enero de 2024, por lo que ni sube ni baja, sino que se mantiene; suficiente para igualar su mejor mes de la temporada y su mejor inicio de año desde 2018. Todo ello en un mes, enero, que siempre es especial para la cadena pública por las exitosas y tradicionales emisiones del Concierto de Año Nuevo y el Sorteo de la Lotería del Niño, a las que se han unido en los últimos años las de la Copa del Rey y el Benidorm Fest.
También hay que destacar otro evento exitoso, aunque mucho más puntual: la boda de Manuel y Jana en La Promesa, que se saldó con récord de audiencia a principios de mes. Desde entonces, la serie diaria viene firmando cuotas entre el 13% y el 15% y destacando con más fuerza dentro de la parrilla del canal, donde se está beneficiando de la subida de La Moderna, que se ha instalado en torno al doble dígito (algunos días incluso lo ha superado) coincidiendo con sus últimos episodios.
![](https://static.eldiario.es/clip/e784fbe5-21f1-4bf1-9b4f-d385424894c4_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Por supuesto, también hay que mencionar a La Revuelta, que sigue siendo el bastión de La 1 en audiencias. El programa de David Broncano ha perdido algo de pegada en enero (su peor mes hasta la fecha) por las noches de Champions League y los cambios de horario provocados por la Copa del Rey, pero aun así ha seguido ganando con regularidad a El Hormiguero en su tramo de coincidencia. Su buen hacer en audiencias es indiscutible, igual que el de La hora de La 1 y Aquí la tierra, las otras ofertas diarias de La 1 que suelen superar el 10% cada día. Rondando esa barrera está Mañaneros, pero no su tramo 'extra', ni Valle Salvaje, ni El Cazador, cuyo final está previsto para primavera.
En cuanto al prime time, La 1 ha tenido en enero los pobres finales de MasterChef Junior 11 y el Grand Prix de la Navidad, así como el efímero regreso de 59 segundos, ahora relegado a La 2. La presente edición de Bake Off: Famosos al horno no está brillando en la noche del lunes, mientras que el salto de Late Xou con Marc Giró desde La 2 se ha saldado, por ahora, con buena nota.
![](https://static.eldiario.es/clip/77507090-89d9-465b-a2aa-6941903650bb_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Telecinco (8.7%) firma el peor enero de toda su historia y continúa sumido en una profunda crisis de audiencia. El canal de Mediaset enlaza su séptimo mes por debajo del 10%, y pierde dos décimas respecto a diciembre y 1.2 puntos en relación a enero 2024, siendo la cadena que más baja en el periodo interanual. Aun así, evita que enero de 2025 se convierta en su peor mes de siempre, pero solo por una décima de margen y gracias a haber emitido una entrega extra de La isla de las tentaciones 8 este pasado miércoles. Aun así, es su peor mes en temporada regular (de septiembre a junio).
Agosto de 2024 (8.6%) sigue marcando el suelo histórico de la cadena, con el matiz de que agosto es un mes poco relevante a nivel televisivo y enero, en cambio, uno de los más importantes de toda la temporada. Pero lo peor para Telecinco no es esto, sino el hecho de haberse quedado a una sola décima de igualar su mínimo histórico pese a haber estrenado este último mes más novedades que ninguna otra cadena.
![](https://static.eldiario.es/clip/986e0382-dccc-447e-b4cb-a75008a5aee4_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
De todas ellas, solo La isla de las tentaciones 8 está triunfando en audiencias. Todo lo contrario que Next Level Chef, que ya ha quedado relegado al late night y a la lista de grandes fracasos del curso. Camino de ella va también el nuevo Caiga quien caiga, mientras que en un punto intermedio están el regreso de Hay una cosa que te quiero decir, que no está desentonando en la discreta noche de los sábados, y de GH Dúo, que está cumpliendo moderadamente con sus galas de los jueves, pero no con su entrega de los martes ni con su Debate de los domingos, desplazado al late night por CQC. Además, su Última hora fue un visto y no visto, pues fue retirado tras una sola emisión en access por su pobre debut.
Aun así, los mayores problemas de Telecinco están en sus informativos (mínimo histórico de cuota) y en la tarde, donde El diario de Jorge, TardeAR y Reacción en cadena han completado otro débil mes. Pese a ello, el talk show acaba de ser renovado, mientras que el magacín iniciará una nueva etapa en febrero sin Ana Rosa Quintana.
La presentadora vuelve a las mañanas, que hasta ahora venía siendo la franja diaria más competitiva de Telecinco con La mirada crítica y Vamos a ver. Ambos programas seguirán en parrilla, pero con versiones reducidas para hacer sitio al regreso de El programa de Ana Rosa, que vuelve con el aval del pasado, pero con las dudas del paso de Ana Rosa por la tarde. Suya es la tarea de empezar a cambiar el rumbo del canal, siendo su recuperación la primera decisión de calado de Alberto Carullo, el nuevo director de Contenidos de Mediaset.
![](https://static.eldiario.es/clip/83ffac77-69b2-4742-b1dc-5ae27646e330_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
laSexta (6.4%) apenas sufre cambios en audiencias. Repite el dato de diciembre, sube una décima respecto a enero de 2024 y alarga a 43 su racha de meses consecutivos por delante de Cuatro. Se puede decir, por tanto, que ha sido un mes tranquilo para el segundo canal de Atresmedia. La mañana, con la pareja formada por Aruser@s y Al rojo vivo, continúa siendo su mejor franja, bien secundada por una estable tarde con laSexta Noticias, Zapeando y Más vale tarde; y un access en el que El Intermedio ya no sufre tanto el efecto de La Revuelta como lo hacía a principios de curso.
El prime time y el fin de semana siguen siendo los puntos más débiles de la cadena, algo que los recientes regresos de Batalla de restaurantes y Conspiranoicos no han logrado revertir. Mejor rendimiento está ofreciendo la nueva temporada de Lo de Évole, que ha arrancado con buenas cifras en la noche dominical.
![](https://static.eldiario.es/clip/6b73401e-f8fa-436a-b038-ed205fc5cee9_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Cuatro (6%) vuelve a quedarse por detrás de laSexta, pero al menos es la cadena que más sube respecto a enero de 2024 (+0.5). Además, completa su mejor enero desde 2018, gana una décima en relación a diciembre, y crece en audiencia pese a no haber estrenado nada relevante en todo el mes de enero. Sin duda, un balance muy meritorio para el segundo canal de Mediaset, que ve así respaldada su parrilla diaria.
Dentro de ella vuelven a sobresalir formatos tan asentados como First Dates, Todo es mentira, Cuarto milenio y Horizonte, que son junto a Noticias Cuatro 1, el cine de fin de semana y las reposiciones sabatinas y dominicales de Volando voy, las ofertas más fuertes que tiene Cuatro en términos de audiencia.
En boca de todos, Lo sabe, no lo sabe, Callejeros y Noticias Cuatro 2 están un escalón por debajo (alguno más en el caso de Martínez y Hermanos), aunque el principal “debe” de Cuatro es no tener nada mínimamente competitivo hasta las 10:30 horas, mientras Aruser@s está emitiéndose con cuotas superiores al 16%. Este punto es el que más la separa, hoy por hoy, de dar el sorpasso a laSexta.
![](https://static.eldiario.es/clip/95c85ff2-8d0c-406f-af88-e8db0e520d31_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
AUDIENCIAS DEFINITIVAS ENERO 2025
- Antena 3: 12.6%
- Tematicas de pago: 11.3%
- La 1: 10.4%
- Telecinco: 8.7%
- Autonómicas (FORTA): 8.5%
- laSexta: 6.4%
- Cuatro: 6%
- La 2: 3%
- Autonómicas privadas: 0.3%
1. Ranking de cadenas y liderazgos
![](https://static.eldiario.es/clip/66d1c10a-875e-47f2-962a-8bb1ff2b7930_source-aspect-ratio_default_0.jpg)
2. Consumo televisivo
![](https://static.eldiario.es/clip/ca92eb8c-fedd-4668-b1fd-d9a4b9a944c2_source-aspect-ratio_default_1110962.jpg)
3. Grupos televisivos
![](https://static.eldiario.es/clip/c0c72942-ab0b-4141-8090-dc4e531060ec_source-aspect-ratio_default_0.jpg)
![](https://static.eldiario.es/clip/7807c5c0-38b2-4321-87a1-5186bda17a66_source-aspect-ratio_default_0.jpg)
4. Cadenas autonómicas
![](https://static.eldiario.es/clip/fb146d4a-e873-45c1-a4f8-1c2624cd8fd6_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
5. Temáticas de pago
![](https://static.eldiario.es/clip/39b3da27-8976-4155-b2d9-4bf6ca8ee467_source-aspect-ratio_default_0.jpg)
6. Emisiones más vistas
![](https://static.eldiario.es/clip/17fe396b-590a-46b5-8ca4-7c1e9df2787d_source-aspect-ratio_default_0.jpg)
7. Informativos diarios
![](https://static.eldiario.es/clip/df023067-769c-499b-9a8e-31f07c107a99_source-aspect-ratio_default_0.jpg)