Los 8 Patrimonios de la Humanidad que no debes perderte en Castilla y León

Castilla y León es una de las comunidades con mayor riqueza histórica y artística de España. No solo presume de un legado medieval que aún palpita en sus ciudades, sino también de espacios naturales y yacimientos prehistóricos que cuentan la historia de la humanidad.
En reconocimiento a ese inmenso valor, ocho lugares de Castilla y León han sido declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO, destacando por su valor universal excepcional y por ser testimonio vivo del paso del tiempo, las culturas y las civilizaciones.
1. Catedral de Burgos, una obra cumbre del gótico europeo
Es uno de los templos más representativos de toda Europa. La Catedral de Burgos fue el primer monumento español individual inscrito como Patrimonio Mundial en 1984. Su construcción comenzó en el siglo XIII, y es famosa por su esbeltez, sus agujas caladas y la belleza de su decoración escultórica.
2. Ávila, la ciudad amurallada
La ciudad de Ávila fue declarada Patrimonio Mundial en 1985 gracias a su recinto amurallado medieval, el mejor conservado de Europa. Además de la muralla, destacan su catedral románica y gótica y sus múltiples iglesias extramuros. Es también tierra natal de Santa Teresa de Jesús, lo que refuerza su peso espiritual y cultural.
3. Segovia y su acueducto milenario
Segovia conjuga herencia romana y medieval como pocas ciudades. Su joya más conocida es el acueducto romano, una obra de ingeniería colosal que aún se conserva en excelente estado. Pero también lo son su alcázar de cuento, su catedral gótica y su trazado urbano, que le valieron el título de Patrimonio Mundial en 1985.
4. Salamanca, la ciudad universitaria
Reconocida en 1988, Salamanca es uno de los referentes académicos de Europa. Su universidad, una de las más antiguas del continente, ha sido cuna de pensadores y humanistas. Pasear por sus calles es recorrer siglos de sabiduría, arte plateresco y barroco en edificios como la Casa de las Conchas o la Plaza Mayor.
5. Las Médulas, un paisaje modelado por los romanos
Antiguas minas de oro a cielo abierto explotadas por los romanos, Las Médulas conforman un entorno natural de una belleza sobrecogedora.
Fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1997 por ser uno de los mejores ejemplos de alteración humana del paisaje con fines extractivos en época romana.
6. Atapuerca, el origen de todo
El yacimiento de Atapuerca fue incluido en 2000 por su enorme valor científico: aquí se han hallado restos de los primeros homínidos que habitaron Europa. Es un punto clave para entender la evolución humana y uno de los enclaves paleoantropológicos más importantes del planeta.
7. El arte rupestre de Siega Verde
En 2010 se sumó a la lista Siega Verde, un conjunto de grabados paleolíticos al aire libre situados en Salamanca. Estas representaciones, de hace más de 20.000 años, muestran animales y signos abstractos grabados sobre la roca, y forman parte del mismo conjunto patrimonial que el arte rupestre del valle del Côa (Portugal).
8. El Camino de Santiago, una ruta con alma
El tramo del Camino Francés que atraviesa Castilla y León forma parte del conjunto reconocido como Patrimonio Mundial desde 1993. Esta ruta milenaria no solo tiene un profundo sentido espiritual, sino que también permite descubrir la diversidad cultural, artística y paisajística de la comunidad a lo largo de pueblos, iglesias y monasterios.
0