Siete destinos españoles que es mejor visitar en primavera

Los días se alargan, el frío del invierno se disipa poco a poco y la naturaleza estalla en una explosión de color. La primavera es la estación de las flores y en muchas ciudades y regiones de España esto se vive con especial intensidad. Desde patios engalanados con cientos de macetas hasta calles perfumadas por el azahar, pasando por valles enteros cubiertos de blanco y montañas pintadas de amarillo. Hay lugares donde la primavera se convierte en una auténtica celebración.
Este año, aunque oficialmente haya comenzado el 20 de marzo, el tiempo está jugando al despiste y la llegada de la primavera se está haciendo de rogar más de lo habitual. Pero en cuanto florezca, nos regalará algunos de los paisajes más espectaculares del año. Si la quieres disfrutar en su máximo esplendor, te proponemos una selección de siete planes imprescindibles para disfrutar de las flores como quizá nunca antes hayas hecho.
Sevilla y el perfume del azahar
No hay mejor bienvenida a la primavera que pasear por Sevilla cuando los naranjos están en flor. De hecho, es la mejor estación para visitar la capital andaluza. El aroma del azahar es mágico, dicen que quien pasea por el barrio de Santa Cruz en esta época se quiere quedar en Sevilla para siempre, y no es de extrañar. Pero el azahar este año ya está aquí, así que tienes que darte prisa para disfrutar lo que las lluvias han dejado en los árboles. Si no llegas, entre finales de abril y comienzos de mayo te esperan las jacarandas que pueblan la ciudad, tiñendo de violeta plazas, parques y avenidas.

Pero Sevilla en primavera no solo es un espectáculo para el olfato y la vista. Es también la época de dos de sus eventos más importantes: la Semana Santa, con sus numerosas y famosas procesiones, y la Feria de Abril, sin duda el momento festivo más importante del año. Si a esto le sumamos la posibilidad de recorrer enclaves como la Plaza de España, el Alcázar o la orilla del Guadalquivir en su mejor momento del año, antes de que llegue el calor, hay pocas dudas de que Sevilla es un destino primaveral de primer nivel.
Córdoba y la explosión de sus patios
Si hay un evento que transforma por completo una ciudad en primavera, ese es sin duda la Fiesta de los Patios de Córdoba. Entre el 5 y el 18 de mayo de 2025, los vecinos abren las puertas de sus patios para mostrar un espectáculo de color en forma de macetas repletas de geranios, claveles, buganvillas, jazmines y mucho más. Tengas o no interés en el concurso que conlleva esta exhibición floral, definitivamente es algo que te recomendamos vivir alguna vez.

Estos patios, situados en barrios como el Alcázar Viejo, Santa Marina o la Judería, son un auténtico oasis dentro de la ciudad. No solo son una explosión de color, sino también una experiencia visual y olfativa que queda para el recuerdo. Además, la ciudad entera respira primavera: las Cruces de Mayo llenan las plazas de flores y el Palacio de Viana, con sus 12 patios monumentales, es una parada imprescindible para cualquier amante de la jardinería y la arquitectura tradicional.
Girona y el Temps de Flors
Del 10 al 18 de mayo de 2025, Girona se convierte en un jardín gigante con la celebración de Temps de Flors. Durante estos días, las calles del Barri Vell, los patios de edificios históricos e incluso la Catedral y los Baños Árabes se cubren de composiciones florales espectaculares. Por lo que si pensabas visitar Girona más pronto que tarde, este es su mejor momento.

La ciudad rezuma primavera en cada rincón y, además, los comercios se suman a la celebración decorando sus fachadas. Si te gustan las flores y la fotografía, este festival es una oportunidad fantástica para recorrer Girona de una manera diferente. Aprovecha para pasear por el paseo de la Muralla, que ofrece vistas espectaculares de la ciudad y sus alrededores, o para visitar el Call Jueu, uno de los barrios judíos medievales mejor conservados de Europa. En todo caso, coincidas o no con el Temps de Flors, Girona siempre se las apaña para sorprender a sus visitantes.
Granada y la primavera en la Alhambra
Cada ciudad tiene lo suyo, no diremos que no, pero hablar de jardines en primavera es hablar de la Alhambra y el Generalife. En esta época del año los jardines nazaríes se llenan de aromas y colores con la floración de las rosas, los lirios, los jazmines y los nenúfares que flotan en sus albercas. Visitar semejante monumento, Patrimonio de la Humanidad junto a sus jardines desde 1984, siempre es un buen plan, pero en primavera todavía más.

El Patio de la Acequia, con su juego de fuentes y parterres llenos de flores, es una de las postales más icónicas de la primavera en Granada. Además, es el momento perfecto para recorrer el Albaicín, disfrutar de las vistas desde el mirador de San Nicolás, seguir el curso del río Darro y dejarse llevar por el embrujo de esta ciudad que rebosa historia en cada rincón.
Ávila y su manto amarillo de piornos
No hablamos de la ciudad de Ávila en sí, sino de la Sierra de Gredos. En ella la primavera se viste de amarillo con la floración de los piornos, un arbusto que tiñe el paisaje de un singular color dorado. Es tan llamativo que, entre el 15 de mayo y el 30 de junio de 2025, el Festival del Piorno en Flor ofrece rutas de senderismo, exposiciones y actividades para disfrutar de este espectáculo natural.

Más de 65.000 hectáreas de piornos en flor convierten esta región en una imagen digna de postal. Por lo que si a una visita a la ciudad de Ávila, donde verás que su muralla es uno de los conjuntos medievales mejor conservados de Europa, le quieres sumar un plan en la naturaleza, Gredos lo tienes a un tiro de piedra para maravillarte con la floración de los piornos.
El Valle del Jerte y la nieve de los cerezos en flor
Uno de los espectáculos más esperados de la primavera es la floración de los cerezos en el Valle del Jerte. Eso seguro que te lo han dicho mil veces, pero hasta que no lo ves en persona, realmente no te haces una idea de su alcance. Cada año, millones de flores blancas cubren los valles y montes de esta región extremeña, creando un paisaje que parece cubierto de nieve. Y en 2025, vista la previsión meteorológica, se espera que este fenómeno tenga lugar entre finales de marzo y principios de abril. Eso sí, una vez que los cerezos florecen, tienes diez días para verlos antes de que sus flores desaparezcan.

La Fiesta del Cerezo en Flor, declarada de Interés Turístico Nacional, incluye rutas de senderismo, degustaciones gastronómicas y un sinfín de actividades culturales que celebran la llegada de la primavera. Puedes recorrer los miradores del valle o seguir la ruta circular por la sierra, que pasa por pueblos como Valdastillas, Piornal y El Torno.
Zaragoza Florece: el festival de la primavera urbana
Si lo tuyo son los festivales florales, no puedes perderte entonces Zaragoza Florece, que este año se celebra del 23 al 26 de mayo. Durante estos días, el Parque Grande José Antonio Labordeta se transforma en un gran jardín al aire libre con instalaciones artísticas hechas con flores, exhibiciones de floristas internacionales y mercados de plantas. Una auténtica 'fiesta de las flores' que cada año consigue atraer a más adeptos.

Más allá de las flores, el festival también ofrece gastronomía, conciertos y actividades culturales, convirtiendo Zaragoza en un punto de encuentro perfecto para vivir una primavera llena de buen ambiente y color. Ya que estás, es la ocasión ideal para recorrer algunos de los rincones más emblemáticos de la ciudad, como la Basílica del Pilar, el Palacio de la Aljafería o el Paseo de la Independencia y, cómo no, disfrutar de las vistas desde la ribera del Ebro.