Se cumplen 88 años del fusilamiento de los 'cinco de San Lorenzo', símbolo de la resistencia antifascista en Gran Canaria

Homenaje a Los cinco de San Lorenzo en el parque de La Mayordomía, Tamaraceite.

Jennifer Jiménez

Las Palmas de Gran Canaria —

2

Juan Santana Vega, alcalde republicano del entonces municipio grancanario de San Lorenzo,  el sindicalista Francisco González, también Antonio Ramírez Graña, secretario municipal; Manuel Hernández Toledo, jefe de policía y el también sindicalista Matías López Morales fueron asesinados el 29 de marzo de 1937. Todos eran defensores de la República y pagaron con sus vidas por luchar por sus ideales. Fueron condenados a pena de muerte por “rebelión” tras un consejo de guerra sumarísimo.

Sus nombres son recordados 88 años después de aquel terrible día como símbolo de la resistencia antifascista en Gran Canaria. El nieto de uno de los fusilados, Francisco González, recuerda a este periódico la importancia de visibilizar esta historia en un momento de auge de los discursos de odio y del avance de la extrema derecha en el mundo y en España.

“Son personas que dieron su vida por la democracia y la libertad, pero que siguen en fosas comunes”, lamenta González, que añade que en España más de 100.000 personas aún siguen en fosas comunes y cunetas. “Ese ejemplo de dignidad, de lucha por la libertad, por la democracia, por los valores solidarios e igualitarios, pues, se está pisoteando con un discurso de odio y con políticas neofascistas o fascistas”, apunta.

La familia de Francisco González ha contado siempre que en la Navidad de 1936 este sindicalista se entregó a los falangistas después de que las Brigadas del Amanecer asesinaran a su hijo, Braulio, de cuatro meses. Lo hizo para evitar más represión contra su familia. El crimen ocurrió cuando registraron la vivienda del sindicalista para tratar de encontrarlo. Al no hallarlo, el grupo de hombres golpeó al bebé contra la pared, rompiéndole el cráneo. En su libro Tormenta en la memoria, su nieto (que lleva el mismo nombre que él) ha relatado esta y otras historias del horror franquista, que marcaron a su familia para siempre. 

La asociación de lucha por la memoria democrática que lleva el nombre de este bebé asesinado ha recordado el aniversario del fusilamiento de los 'cinco de San Lorenzo'. “Estos hombres, hoy símbolos de la resistencia antifascista y la defensa de la soberanía popular, se opusieron con integridad al golpe de Estado militar de 1936 que derrocó a un gobierno legítimo, elegido mediante sufragio. 

El “crimen” fue “creer en la justicia social, en la libertad y en un país donde la dignidad humana no estuviese sometida a la bota militar. Sin embargo, ocho décadas después, sus nombres y los de miles de víctimas del franquismo siguen esperando el reconocimiento y la reparación que el Gobierno canario les niega sistemáticamente, generando una enorme y sangrante deuda con la Memoria Democrática”, destaca el colectivo.

Francisco González, por su parte, señala ahora a este periódico que este aniversario se cumple en un momento en el que “el panorama ahora mismo es desolador” porque “ el fascismo ha llegado a las instituciones”. El también escritor subraya que la derecha y extrema derecha están llevando a cabo políticas“ que van contra la memoria democrática, contra la justicia y la reparación” y pone el ejemplo de aquellas comunidades que cuentan con el apoyo de Vox.

González recuerda que hay en España una ley de memoria democrática que prohíbe expresamente “cualquier exaltación o apología del franquismo”, pues se ha permitido que llegue a las instituciones esta ideología, aupados por los discursos de odio en las redes sociales y medios de comunicación. Pone el ejemplo de los menores migrantes, cómo se utilizan bulos para criminalizarlos pese a que los datos evidencian que no existe una relación entre estas personas y la delincuencia, como pretende hacer creer Vox.

También le preocupa el retroceso en derechos humanos, como el genocidio que se está produciendo en Palestina, con el asesinato de muchos niños y niñas así como los discursos que van en contra de las personas LGTBI como abandera Javier Milei o Donald Trump.

González destaca que el franquismo es una asignatura pendiente en las escuelas. “El problema es que a nivel educativo, a nivel curricular, parece que hay un viaje en el tiempo del 39 al 1975”. En este sentido, recuerda que aunque en Canarias no hubo conflicto armado como tal sí que se produjo una brutal represión que comenzó desde el inicio del golpe. Por ello, le preocupa cómo estos discursos de odio están calando en las personas más jóvenes.

Además, lamenta que la ciudadanía no aprenda de la historia y de las personas que han muerto por defender la libertad. En este sentido, menciona no solo a los Cinco de San Lorenzo, sino a la veintena de desaparecidos en San Lorenzo, a los desaparecidos en Arucas, en Agaete, en La Laguna...

“Echamos de menos que no se actúe contundentemente contra el fascismo”, insiste, y recuerda que en las calles de Santa Cruz de Tenerife aún hay un momento en honor a Franco y en Las Palmas de Gran Canaria aún quedan calles y vestigios por eliminar. “Ese monumento a Franco es una vergüenza, y está exaltando y justificando las miles de personas torturadas y asesinadas en Canarias”, argumenta.

La Asociación de Memoria Democrática 'Niño Braulio', compuesta entre otras personas por familiares de las víctimas, denuncia además “la persistente desidia de las instituciones canarias para rescatar del olvido a quienes sufrieron la represión franquista”. “Exaltar a quienes defendieron la libertad es perpetuar los crímenes de lesa humanidad. Hoy, más que nunca, es necesario reivindicar la figura de Santana Vega y sus compañeros como ejemplos de coherencia y valentía. Frente a un régimen que impuso el terror, ellos encarnaron la lucha por los derechos humanos, la igualdad y la democracia popular. Su legado no es solo parte del patrimonio histórico de Canarias, sino un faro para las generaciones actuales en la defensa de las libertades frente a los discursos de odio y autoritarismo que resurgen, principalmente, en la Unión Europea”, insisten desde el colectivo.

Etiquetas
stats