Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La cultura, el ocio y el compromiso que se escapan de las cuatro paredes de la facultad

'Aulas sin muros' en el Campus de Rabanales

Alejandra Luque

27 de marzo de 2025 20:22 h

0

Bajo un sol de justicia que obligaba a despojarse de chaquetones y sudaderas, el Teatro Griego del Campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba (UCO) ha celebrado este jueves la tercera edición del Festival de Aulas sin Muros con el objeto de dar a conocer las numerosas opciones culturales, de ocio, solidaridad y conocimiento que ofrecen las distintas aulas universitarias con las que cuenta la institución cordobesa. Un arroz, bebida y música en directo de la mano del grupo cordobés de versiones Planeta 80 han hecho el resto.

Desde la puesta en marcha de estas aulas, la UCO ha creado un total de 28... Y de muy diversa índole: desde movilidad eléctrica y transformación digital hasta otras eminentemente culturales, como la de cine, teatro, danza fotografía o la denominada Galerías Salazar; o sociales, como la de sinhogarismo.

La creación de este festival, donde hay comida, bebida y música a cargo del grupo Planeta 80, surgió tras la llegada del nuevo rector, Manuel Torralbo, y su equipo, que consideraron vital que la comunidad universitaria conociera qué hacía la UCO más allá de las aulas. Para el vicerrector de Estudiantes y Cultura, Israel Muñoz Gallarte, “es esencial que la universidad no se limite a las clases y la biblioteca, sino que se viva plenamente”, por lo que este festival “es una gran oportunidad para vivir la Universidad en su totalidad.

De la treintena de aulas creadas, la mayoría se encuentran en activo, ya que su funcionamiento dependen en gran medida de la persona que la dirige, que son profesores. Por ello, Muñoz ha explicado que los docentes intentan compatibilizar sus obligaciones con la enseñanza con el funcionamiento de estas aulas. Es el caso del Aula de Danza, “que puede tener en un estado latente en momentos puntuales, pero que sigue ahí”.

¿Y hay alguna que destaque por su nivel de actividad? A juicio del vicerrector, no, “ya que cada una tiene actividades muy distintas”. Por nombrar alguna, se refirió “a la visibilidad que tiene el Aula de Teatro, la gran participación en los concursos del Aula de Oratoria, que llega a movilizar a cerca de 900 estudiantes, y las excelentes valoraciones que recibe Al aula de Fotografía debido a sus cursos”. También mencionó el Aula de Astronomía, que organiza viajes a observatorios por toda España.

Una de las novedades de este año ha sido la reciente creación del Aula de Ocio Creativo, que surgió “ante la demanda de los estudiantes por realizar actividades manuales como origami, considerado una terapia beneficiosa, o labores tradicionales, como bolillos”. Tras encontrar a la persona adecuada para dirigirla, el aula se ha puesto en marcha, “demostrando que las nuevas que surgen son por necesidad, solicitud e interés del alumnado el profesorado”. La primera actividad que realizará esta nueva aula será un taller de bolillos.

En la organización de este festival participa activamente el Consejo de Estudiantes de la UCO, que ha sido el encargado de dinamizar el evento, permitiendo que los asistentes hayan disfrutado de barra de comida y bebida, así como del concierto de Planeta 80 hasta bien entrada la tarde.

Etiquetas
stats