Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Lee ya las noticias de mañana

Francisco revoluciona la Diócesis de Córdoba con un nombramiento muy diferente a Demetrio Fernández

En el centro, Jesús Fernández, junto al papa Francisco y al obispo de León, Julián López.

Alfonso Alba

26 de marzo de 2025 20:18 h

3

El Papa Francisco acaba de revolucionar a la Diócesis de Córdoba. Tras la jubilación de Demetrio Fernández, Jorge Bergoglio ha optado por un perfil totalmente distinto para ocupar la silla de Osio, en una de las Diócesis más singulares de España. Córdoba no es un lugar cualquiera, a pesar de ser la sede de un obispo. En primer lugar, es una Diócesis rica, ya que gestiona los ingresos que aporta la visita turística de la Mezquita Catedral (más de dos millones de visitantes al año). Y en segundo lugar es un símbolo. Su templo principal es una catedral dentro de una mezquita. Y siempre fue un lugar ecuménico de encuentro.

Desde hacía más de una década, Demetrio Fernández ejercía de obispo. Era un prelado de los considerados duros, con un discurso sin ambages y protagonista de agrias polémicas nacionales, en las que condenaba desde el feminismo hasta cualquier aproximación a otras religiones. Bajo su mandato se le cambió el nombre al monumento, al que llamaba catedral antigua mezquita. Y llegó a comparar el aborto con el crimen de Bretón, en una misa por los dos niños asesinados a manos de su padre.

Jesús Fernández es todo lo contrario. El todavía obispo de Astorga no ha pisado charco alguno. Tiene un perfil y un tono bajo, y es claramente un obispo muy favorable a todos los postulados del Papa Francisco. Su lema es “evangelizar a los pobres” y ha estado al frente de Cáritas desde la pandemia. Hace poco eludió la polémica y se limitó a dar cumplimiento de la ley de memoria histórica en la retirada de unas placas en una colegiata.

De hecho, en una reciente entrevista en Religión Digital, Fernández se mostró muy preocupado por el daño que “el individualismo y la polarización” están haciendo en la sociedad, y hablaba directamente de algunas fuerzas políticas que se aprovechan para colar discursos de odio. Así, señaló directamente al racismo, a la vez que insistió en que la Iglesia debe acoger en su seno a todos, aunque no sean católicos. También defendió el Ingreso Mínimo Vital puesto en marcha durante la pandemia y que Cáritas ha ayudado a gestionar. E incluso la presencia de la mujer en la Iglesia, ganando protagonismo, tal y como ha propugnado Francisco.

El nuevo obispo no es ajeno a los grandes problemas de la iglesia. En Astorga llegó en un momento de eclosión de la revelación de casos de abusos sexuales a menores, con los que se ha mostrado muy crítico y ha pedido perdón de manera reiterada. Y en una diócesis con graves problemas de despoblación, reorganizó las unidades pastorales para hacer frente por un lado a la falta de fieles y por otro a las de vocaciones.

El Papa apenas le ha dado un mes a Demetrio Fernández más allá de sus 75 años. Francisco le negó la presencia de un obispo coadjutor, como solicitó. Y ha tardado apenas 30 días en nombrar a su sucesor, poco después de recibir el alta hospitalaria. Además, es el primer nombramiento que hace tras el cese del Nuncio del Vaticano en España, algo que se produce por las discrepancias con los nombres para sustituir a obispos que le aportaba, y que se alejaban de los postulados del propio Papa.

Francisco ha querido dejar su sello en Córdoba, un lugar que no le es ajeno y que ha escuchado casi desde que se convirtió en Papa, precisamente por el símbolo de la propia Mezquita Catedral, inmatriculada por la Iglesia. Y ha elegido a un obispo con un discurso que tiene muy presente a los pobres.

A sus 69 años, Jesús Fernández (que solo podrá estar otros seis años más en el cargo) es un obispo deportista. De joven llegó a jugar al fútbol en las categorías inferiores de la Cultural Leonesa. Pero ha confesado que con el paso de los años se ha pasado al ciclismo, un deporte que aún practica y con el que ha hecho el camino de Santiago.

Etiquetas
stats