Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Víctimas de la DANA y comités locales se unen para rechazar la “instrumentalización” de Mazón y su pacto con Vox

Una pancarta pide la dimisión del president Carlos Mazón en la manifestación del pasado 9 de noviembre en València por la gestión de la DANA del 29 de octubre.

Laura Martínez

27 de marzo de 2025 23:00 h

1

Las asociaciones de víctimas de la DANA y los comités locales de reconstrucción se unen para rechazar la “instrumentalización” que el Ejecutivo de Carlos Mazón realiza y el pacto del PP con Vox para sacar los presupuestos autonómicos. Dos colectivos de familiares y los grupos locales de trabajo consideran que el presidente valenciano está llevando a cabo una estrategia para “manipular e instrumentalizar” a las víctimas al margen de los colectivos, y atribuyen el pacto con la ultraderecha a una maniobra para perpetuarse en el poder y esquivar la imputación.

Las entidades se han asociado a través de un manifiesto, que leerán en la manifestación del próximo sábado y que condena firmemente el acuerdo con la ultraderecha. Mediante este pacto, Mazón busca “mantenerse en su cargo y conseguir la protección jurídica que necesita para eludir las posibles responsabilidades políticas y judiciales en caso de imputación”, un acto que entienden como “una agresión a las víctimas y a la sociedad valenciana”. “Los familiares de las víctimas exigimos la inmediata dimisión de Mazón. Mientras él ostente el cargo de presidente, nosotros no descansaremos ni podremos empezar nuestro duelo”, señalan. El manifiesto lo suscriben dos colectivos de familiares -el Col·lectiu Familiars Víctimes Mortals Dana 29-O y l’Associació Víctimes de la Dana 29 Octubre- y los comités locales de emergencia y reconstrucción, grupos de trabajo creados en los municipios afectados que presionan para que las reivindicaciones vecinales se tengan en cuenta tras la riada.

La elaboración del manifiesto coincide con la reunión de Mazón con el presidente de SOS Desaparecidos, una de las entidades que presta asesoramiento jurídico a un colectivo de víctimas y que se va a personar como acusación en la causa que instruye la jueza de Catarroja. La entidad sin ánimo de lucro denuncia un presunto delito de “homicidio imprudente por culpa in vigilando” que atribuyen a una “serie de negligencias”, dejación de funciones, “desidia” y “errores” de distintas administraciones. El portavoz de SOS Desaparecidos, Joaquín Amils, acudió al Palau de la Generalitat este jueves invitado por Presidencia, y trasladó: “Yo he venido aquí como SOS Desaparecidos a decir lo que las familias piensan (...) No he hecho otra cosa que transmitir lo que los familiares quieren”. “El compromiso es que haya un teléfono a disposición delos familiares para lo que quieran. Incluso el familiar que quiera renunirse en privado con Mazón lo pueda a hacer”, indicó Amils, que no cuenta con el respaldo de las víctimas para este encuentro. “No nos representa”, manifiestan familiares. Amils insistió en que acudió como representante de SOS Desaparecidos y reclamó la dimisión de Mazón.

La portavoz del colectivo Víctimes Mortals Dana 29-O, Rosa Álvarez, considera un “maltrato institucional” las “mentiras diarias” del presidente valenciano y su equipo, así como aspectos del pacto con Vox como las declaraciones sobre los migrantes, “la lengua, que es nuestra lengua” o los ataques al pacto verde y a las políticas climáticas. “Nos quiere noquear”, lamenta la representante, que se muestra agotada tras cada intervención del dirigente popular. La vecina de l'Horta Sud lamenta que no se les reconozca por parte del gobierno autonómico como familiares de víctimas y que ni siquiera se les haya prestado apoyo psicológico cinco meses después.

Álvarez rechaza los términos como reconstrucción, e incide en medidas de prevención y replantear los modelos: “No queremos lo mismo que ya había. No queremos un modelo érroneo. No tener en cuenta el cambio climático nos lleva a lo mismo”, señala.

“El PP de Mazón está intentando comprar la reconstrucción”

Los colectivos ponen énfasis en condenar los encuentros que el presidente ha promocionado de forma individual y advierten de que es una estrategia similar a la del accidente de metro. “El PP de Mazón está intentando comprar la reconstrucción, comprar su puesto. Tiene un modus operandi claro”, advierte Borja Ramírez, portavoz del comité de Catarroja. “El PP ha comenzado una ofensiva para disgregar a las víctimas con encuentros alejados del colectivo. Nuestra respuesta es unirnos todos y rechazar de lleno el gobierno de Mazón. Le decimos claramente que no hay reconstrucción posible ni con él, ni con Vox, ni con su nuevo gobierno”, manifiesta.

Ramírez subraya el rechazo colectivo a “las políticas de ultraderecha negacionistas y xenófobas” que se visibilizan en el acuerdo: “Son abiertamente negacionistas del cambio climático y esto es un desastre climático. No podemos aceptar premisas racistas de la ultraderecha. Se ha señalado directamente a nuestros vecinos migrantes que el día de la riada sufrieron como todos y después ayudaron como todos; nos salvamos entre todos porque el Consell nos abandonó”, recalca. Preguntado por los trabajos de reconstrucción y recuperación, señala que se están abordando desde la participación municipal y el tejido asociativo: “Lo estamos haciendo en los Ayuntamientos, que son quienes se van a encargar de ellos. El interés del president en la reconstrucción se limita a repartir contratos a empresas amigas. Tenemos que dialogar con los ayuntamientos de todo color político; en el caso de Catarroja, por ejemplo, todos los partidos aprobaron una moción para reconocernos como interlocutor”, indica. Sobre Mazón, concluye: “Lo único que esperamos de él es que dimita y le devuelva al cargo la dignidad que no tiene ahora”.

Etiquetas
stats