Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El PP deja a los socialistas valencianos sin representación en la mesa de las Corts por primera vez en democracia

Los diputados del PP aplauden a Magdalena González, elegida nueva vicepresidenta segunda de la Mesa de las Corts Valencianes.

Carlos Navarro Castelló

València —
26 de marzo de 2025 10:32 h

38

El PP ha dejado al PSPV sin representación en la mesa de las Corts tras solicitar la baja la vicepresidenta segunda socialista, Gabriela Bravo, para reincorporarse a su plaza en la Fiscalía. De esta forma, por primera en democracia, los socialistas se quedarán sin representación en el órgano de Gobierno del parlamento valenciano.

Y es que, el PP ha presentado a su diputada Magdalena González que ha resultado elegida con los votos de los populares y de Vox (53 apoyos) para cubrir la vacante de la socialista Gabriela Bravo, incumpliendo una norma que cuenta con 14 precedentes por la que las bajas de la mesa se cubren con miembros del mismo partido. Los socialistas habían presentado como candidata a su diputada María José Salvador, que ha obtenido 45 votos, los del PSPV y de Compromís.

De esta forma, el PP obtiene una mayoría absoluta en el órgano de Gobierno del parlamento valenciano que no se corresponde con su representatividad en la cámara y el PSPV se queda sin representación por primera vez en democracia. De los cinco miembros de la mesa, tres son del PP, uno de Vox y el otro de Compromís.

El síndic José Muñoz ha acusado al presidente del Gobierno valenciano, Carlos Mazón, de ataque a la democracia por dejar al segundo partido en representación sin representación. Muñoz ha anunciado “la presentación de un recurso en el Constitucional por vulneración de derechos fundamentales”.

Magdalena González es miembro de la junta directiva del PP de la Comunitat Valenciana y pareja del abogado David Serra, ex número dos del Partido Popular valenciano en la etapa en la que Francisco Camps era presidente de la Generalitat y del PPCV y condenado a 3 años y 8 meses de cárcel por tres delitos electorales y otro delito continuado de falsedad en la pieza de Gürtel en la que se enjuició la financiación ilegal del Partido Popular.

Etiquetas
stats