Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Sobre este blog

El Prismático es el blog de opinión de elDiario.es/aragon. 

Las opiniones que aquí se expresan son las de quienes firman los artículos y no responden necesariamente a las de la redacción del diario.

El trasvase del Real Zaragoza

Real Zaragoza
5 de abril de 2025 05:30 h

0

El Real Zaragoza es una de las señas de identidad reconocida por una amplia mayoría de aragoneses. Otra es la Virgen del Pilar y opcionalmente también pueden serlo algún personaje histórico, el Ebro, Labordeta y en un futuro sin alma, quién sabe, la logística y los centros de datos.

Pues bien, desde hace tres años el Real Zaragoza se gobierna o a tenor de los resultados se desgobierna desde Madrid. Tan sensibles desde los años 70 los próceres aragoneses a los agravios de la vecina Cataluña, ha pasado con sordina el trasvase del Real Zaragoza a una sociedad anónima, Real Z LLC, en la que cuatro de los siete consejeros responden ante Miguel Ángel Marín, Enrique Cerezo y el resto de accionistas del Atlético de Madrid. Uno de los principales accionistas, el abogado Pablo Jiménez de Parga, es el secretario del consejo de administración del club “colchonero”.

El Real Zaragoza, 93 años de historia y 24.304 abonados tras 12 temporadas en Segunda División, es una sociedad anónima en la órbita del Atlético de Madrid. Una evidencia por la que hemos pasado de puntillas en Aragón que revela la incapacidad de las grandes empresas familiares aragonesas para mantener a flote económica y deportivamente una de las principales marcas emocionales de la comunidad autónoma, si no la primera.

El próximo 10 de mayo se cumplirán 30 años del mayor logro deportivo del Real Zaragoza y de Aragón: la Recopa de Europa de 1995. El pasado agosto se cumplieron 20 años de la consecución de la última Copa del Rey frente al Real Madrid “galáctico” de Florentino Pérez. Vino acompañada unos días después de la Supercopa frente al Valencia, último título conseguido por el Real Zaragoza. El entrenador era Víctor Muñoz.

Víctor Muñoz se sumaba a los gloriosos referentes de Luis Belló, Luis Costa y Víctor Fernández. Los cuatro ganaron dos títulos con el Real Zaragoza. Dos décadas después del último título, los zaragocistas continúan refugiándose en equipos inolvidables como el de los “cinco magníficos”, los “zaraguayos” y los que dirigieron entrenadores como Leo Beenhakker, Radomir Antic, Luis Costa, el injustamente valorado Chechu Rojo, Víctor Fernández y Víctor Muñoz. Desde que el Zaragoza está en Segunda División han pasado 21 entrenadores y no sé cuántos directores deportivos y aquí estamos, sacudidos por el vértigo del descenso y la opacidad de dirigentes muy alejados del alma zaragocista.

En la presentación del último libro del periodista Rafael Rojas, un admirable narrador de la orgullosa memoria del Real Zaragoza, alguien cayó en la cuenta en que detrás de esos equipos había presidentes de cercanía: Waldo Marco, José Ángel Zalba, Ángel Aznar, Alfonso Soláns padre e hijo. Con la deuda y la globalización esa proximidad entre la afición y los que mandaban se ha perdido. Y los que intentaron sustituirles en un momento crítico con riesgo de desaparición, el caso de César Alierta acompañado de otros notables empresarios aragoneses, no dieron con la tecla. Se les quedó grande el desafío salvo al promotor y constructor Juan Forcén que continúa en el consejo con una pequeña participación.

Lo paradójico es que cuando peor está el equipo deportivamente en toda su historia, no puede ser más global. Como contaba Santiago Valero en “El Periódico de Aragón”, los principales accionistas han incluido al Real Zaragoza en una “alianza global de clubes” en la que aparece junto al Atlético, el Inter de Miami, el Botafogo, el San Luis, el Ottawa, el Molenbeek, el Millonarios y el Lens, en lo que parece una invitación a que se conforme con perder autonomía si es que le queda alguna, a que se conforme con ser cola de león.

Lo paradójico es que cuando peor está el equipo deportivamente, cuando el desánimo y la impotencia se están apoderando de la afición, la sociedad anónima dirigida desde Madrid va a explotar durante 75 años a cambio de un asequible canon anual un nuevo campo de altas prestaciones pagado en más de tres cuartas partes con dinero público. Una cifra que se acercará a los 200 millones de euros. Ni está habiendo reciprocidad en la gestión deportiva ni de lejos la construcción de la “Nueva Romareda” parece un trato equilibrado desde el punto de vista del interés general, que no del interés del público. 

Sobre este blog

El Prismático es el blog de opinión de elDiario.es/aragon. 

Las opiniones que aquí se expresan son las de quienes firman los artículos y no responden necesariamente a las de la redacción del diario.

Etiquetas
stats