Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Trump lleva las relaciones con Europa a su peor momento tras un mes en la Casa Blanca
Se acotan los indicios contra Ábalos: inmuebles a cambio de contratos a Aldama
Opinión - Feijóo, cooperador necesario de Mazón. Por Esther Palomera

Quejas en el primer centro deportivo que privatizó Almeida por cobros excesivos y por abrir sin las piscinas prometidas

El alcalde Almeida, probando la zona de pesas del nuevo CDM Cuatro Caminos

Diego Casado

Madrid —
16 de febrero de 2025 22:31 h

11

El pasado martes, miles de madrileños que se habían inscrito como abonados en el nuevo polideportivo de Cuatro Caminos recibieron un email. Llevaban meses esperándolo. Algunos incluso casi dos años. Les anunciaba la apertura del Centro Deportivo Municipal para dentro de tres días, sin apenas tiempo para darse de baja de otros gimnasios a los que estuvieran apuntados o para reorganizar sus rutinas diarias.

El anuncio llegó por sorpresa y después de muchos meses de retrasos. El centro es el primero de los polideportivos que el Gobierno de Almeida licitó bajo la fórmula de construcción y gestión privada durante 24 años, pese a que la titularidad es municipal. Sportrade, la empresa gestora de este centro, llevaba meses posponiendo la apertura: primero fue anunciada para el pasado otoño, luego después navidades y, finalmente, se ha producido este viernes, 14 de febrero. “Será puntualmente informado con semanas de antelación”, habían prometido los responsables del centro, según ha podido comprobar Somos Tetuán en varias comunicaciones enviadas a los abonados.

La apertura por sorpresa ha causado la indignación de numerosas personas que se apuntaron a este centro deportivo, pagando por adelantado entre 35 y 55 euros por la inscripción y la pulsera que regula las entradas. Algunos están inscritos desde mayo del año 2023, cuando se empezaron a comercializar las plazas. Las quejas pueblan las redes sociales del nuevo centro deportivo: “Después de meses de retraso es una vergüenza que aviséis de la apertura con tan poco tiempo de antelación. Deberíais dar flexibilidad a las personas que por el motivo que sea no puedan empezar en el gimnasio”, se quejaba María del Mar en el propio Instagram de Sportrade horas antes de la apertura. Su sentir era compartido por otros usuarios, que también se han dirigido a este periódico para mostrar su indignación.

“A día 11 de febrero nos anuncian la apertura para el día 14 y, por supuesto, el correspondiente pago proporcional a mitad de mes sin especificar ni cuánto es ni qué descuento hacen ya que NO VAN A PRESTAR TODOS LOS SERVICIOS”, lamenta otra usuaria en el mismo foro. Su queja se amplía porque las dos piscinas y la zona termal no se han puesto en marcha todavía y no lo harán hasta el próximo 1 de marzo, una circunstancia que se ocultó en la presentación oficial a los medios de comunicación el pasado miércoles.

Un tercer grupo de abonados ha puesto el grito en el cielo por los servicios que se cobrarán como extras al abono deportivo de algo más de 47 euros que pagarán los inscritos, disciplinas que no formaban parte del catálogo general que exigía el Ayuntamiento de Madrid en la oferta deportiva pero que ha añadido Sportrade para generar más ingresos. Bootcamp, Cross Training, Calistenia, Pilates Reformer, Yoga Vinyasa y grupos reducidos de Pilates y Yoga son algunas de las clases que conllevan pagar un extra mensual. “Estaría bien que todos los afectados nos organicemos para querellarnos contra esta estafa”, propone una de las personas indignadas por estas tarifas. “Todos deberíamos poner reclamos en el Ayuntamiento de Madrid, porque es un gimnasio municipal y esto es inaceptable”, sugiere otro.

Más margen para los inscritos y descuentos por la falta de piscina

Ante las quejas generadas durante la apertura, Sportrade prepara algunas soluciones para las quejas más comunes de sus primeros abonados. “Entendemos que hubiera sido ideal avisar con más antelación, pero trabajamos a contrarreloj para abrir el centro lo antes posible, tan pronto como cumplimos con todos los requisitos de calidad y seguridad”, apuntan fuentes de la compañía consultadas por este periódico. “Para minimizar las molestias, hemos mantenido las reservas vigentes hasta dos meses después de la apertura, dando margen suficiente para que todos puedan disfrutar de las instalaciones sin perder su plaza”, anuncian para los casos de inscritos que ya se encuentren pagando otros gimnasios.

En cuanto al retraso en la apertura de la piscina, Sportrade explica que actualmente se encuentran pendientes de los resultados de laboratorio que garanticen la “calidad y seguridad” de las instalaciones acuáticas, por lo que han preferido iniciar actividades el 1 de marzo. Para paliar las molestias de los abonados que se sientan afectados “compensaremos los días en que la piscina no ha estado disponible, podrán comunicárnoslo y realizaremos el ajuste correspondiente en la siguiente cuota”, añaden fuentes de la compañía en declaraciones a Somos Tetuán. Lo harán, puntualizan pese a que el abono deporte no diferencia entre piscina y resto de instalaciones, “por lo que no sabemos quién usa exclusivamente la piscina”.

También explican desde Sportrade el pago extra al abono deporte, que incluye -recuerdan- todas las actividades generales sin ningún coste adicional: “Ofrecemos también tarifas extras para aquellos usuarios que buscan servicios más especializados o clases de grupos reducidos”. Este suplemento -añaden- está “contemplado dentro de los precios públicos” y con él los usuarios pueden acceder hasta a cinco actividades extra y elegir entre “cientos de opciones semanales”. 

No obstante, ante las quejas de algunos usuarios a los que, por ejemplo, no encaja el horario de apertura por abrir “demasiado tarde” para ellos, los gestores del centro deportivo municipal señalan que respetan estas decisiones y explican que “quienes deseen tramitar la baja pueden hacerlo sin coste adicional, ya sea enviando un correo a info@sportrade.es o de manera presencial en nuestras instalaciones”. Y añaden que la prioridad de la empresa “es la satisfacción y confianza de los usuarios”.

11.000 abonos y número de plazas limitadas

Las nuevas instalaciones del CDM Cuatro Caminos son de carácter municipal y, por ello, se comercializan bajo precios marcados por el Ayuntamiento de Madrid, pese a que la explotación sea privada. Sportrade no ha ofrecido cifras de venta de dichos abonos, aunque fuentes de la compañía sí que indican que el ritmo de venta les sitúa “muy cerca de completar el cupo inicial”. También indican estar “muy contentos con la gran acogida que ha tenido el centro”. E informan de que a medida que se ha acercado la fecha de apertura, el ritmo de venta de abonos y reservas ha aumentado “de forma considerable”.

El alcalde Almeida aseguró el pasado miércoles en su visita a las instalaciones que se habían vendido 7.000 de los 11.000 abonos disponibles. La distribución del tipo de pagos es una incógnita, pero el concurso municipal que se adjudicó la compañía gestora establecía la siguiente proporción: el 45% debían ser abonos familiares, mientras que el 30% serían abonos deporte Madrid de tipo adulto. Los abonos para jóvenes y para mayores han de representar el 10% del total para cada uno, según las condiciones establecidas, mientras que el Abono Deporte Madrid Fin de Semana es del 4% y el Abono Madrid Deporte Infantil solo llegaría al 1%.

El tipo de abonos que se ofertarían en Cuatro Caminos ha sido otra de las quejas de las personas que se inscribieron hace meses. Al igual que sus horarios. “Nos dijeron que cuando se acercara la apertura nos dirían qué abonos había disponibles, pero firmamos un contrato en el que no figuraba qué tipo de abono nos aplican”, se queja uno de los preinscritos antes de la inauguración. “No sabemos lo que nos van a cobrar”, añade.

Los precios para cada una de las modalidades de abono los marca el consistorio cada año. El familiar (para tres miembros) cuesta 81,40 euros, el adulto 47,45 euros, el joven (hasta los 26 años) 38 euros y el de mayores se rebaja hasta los 14,25 euros. Las comercializaciones para este último tipo de abono, el más barato de todos, han causado problemas en otros centros deportivos gestionados por empresas privadas, como en el cercano GoFit de Vallehermoso.

Etiquetas
stats