Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Trump condena a la economía global a más inflación y menos crecimiento
MAPA - Un millón y medio de hogares, ahogados por el alquiler: dónde podrías vivir
OPINIÓN - Feijóo y su laberinto con Vox. Por Esther Palomera

El Ayuntamiento de Madrid se lanza a por los tuk tuks con multas por aparcar mal en los puntos donde recogen viajeros

Un agente de movilidad aborda un tuk tuk mal estacionado

Somos Madrid

31 de marzo de 2025 12:42 h

0

El Gobierno de Almeida acaba de lanzar una campaña de multas contra la actividad del uno de los elementos turísticos que más problemas de tráfico está creando en el centro de Madrid. Se trata de los tuk tuks, esos vehículos muy populares en Asia que han acabado desplegando en puntos turísticos europeos numerosas empresas.

El objetivo son los lugares donde aparcan estos aparatos, la mayoría de las veces saltándose la normativa de movilidad del Ayuntamiento de Madrid. El consistorio asegura que al acumularse en estos puntos generan problemas de circulación y de congestión, lo que ha incrementado “el número de quejas de asociaciones de vecinos, de comerciantes y de taxistas, así como de guías turísticos y de la Guardia Civil”.

La campaña de multas contra estos vehículos turísticos motorizados o de pedaleo de tres ruedas llega después de que el área de Movilidad haya comprobado que las líneas amarillas pintadas en zonas como Bailén, calle Mayor, entorno del Mercado de San Miguel, plaza de la Villa “han resultado insuficientes para frenar esta práctica”. Los agentes de tráfico municipales vigilarán las paradas, circulación y aparcamientos indebidos durante todo el año, pero durante esta semana se centrarán en los estacionamientos irregulares.

Los puntos donde harán más hincapié serán Vergara y Bailén, así como alrededores; Mercado de San Miguel y su entorno, Cava de San Miguel y calle Cuchilleros; calle Ruiz de Alarcón con Academia (Iglesia de San Jerónimo y Museo del Prado), así como el entorno del parque del Retiro próximo a la Puerta de Alcalá. Los ha detallado el delegado de Movilidad, Borja Carabante, quien estuvo acompañado en la presentación de la campaña en la plaza de Oriente por la concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, y el concejal de Centro, Carlos Segura.

El Ayuntamiento ha detectado que, al menos, hay seis empresas operando con tuk tuks en la ciudad. Durante 2024, el Cuerpo de Agentes de Movilidad denunció a 901 vehículos de estas características.

Cuando se verifica que uno de estos vehículos está mal estacionado y/u obstruyendo un carril de circulación, puede ser sancionado por vulnerar los artículos 40, 75 y 76 de Ley de Seguridad Vial, así como el artículo 92 del Reglamento de Circulación. El importe de las denuncias es de 90€ euros (falta grave) y 200 euros (falta muy grave por estacionar en lugar prohibido obstaculizando gravemente la circulación).

Etiquetas
stats